¿Sabes que tienes que pasar la ITV aunque tu vehículo esté parado y no lo uses?

Que tú vehículo esté parado no te exime de tener que pasar la ITV, según la normativa vigente la única posibilidad legal para que un vehículo no tenga que pasar revisión, es acudir a tráfico y darlo de baja temporal o definitiva. Así que si tienes un vehículo que no usas, tendrás que pasar la ITV con él.

Con el nuevo sistema infórmatico de la DGT (ITICI) que no te extrañe si te llega una notificación de multa, no esperes más y coge CITA ITV, el que avisa…

 

En realidad es una duda bastante común, pero según la normativa vigente, si el vehículo está dado de alta siempre debe tener la ITV al día aunque en realidad el vehículo lleve meses parado en un garaje o en la puerta de casa. No sería de extrañar que te llegase una multa si tienes el coche sin pasar la ITV en la calle, ya que se puede comprobar fácilmente con la matrícula si un agente está comprobándolo. Por tanto, no debes dejar cumplir el plazo de la ITV y pasarlo antes de la fecha límite que viene en la ficha técnica y, por supuesto, tener el seguro vigente y el impuesto municipal al día.

¿Y si el coche no puede moverse? ¿Cómo va a pasar la ITV?

Uno de los motivos más comunes por los que un coche está parado sin pasar la ITV es porque se ha averiado y su reparación es inasumible por el momento. También nos encontramos muchas veces con vehículos parados sin pasar la ITV porque se trata de coches antiguos que solo se quieren guardar o porque no estamos en la misma ciudad en la que tenemos el coche y lo vamos dejando.

Bien, en cualquiera de los casos se puede multar igualmente al titular si la ITV está caducada o si no tiene el seguro al día.

Normalmente pensamos que si el coche está en un garaje no hay posibilidad de que le pongan una multa ya que un agente no puede acceder a él, pero debes tener en cuenta que existen circunstancias ajenas como, por ejemplo, una inundación en la que tengas que hacer un parte y se vea que el vehículo no tiene los papeles en orden.

¿Cuál es la solución? Solicitar la baja temporal

Lo más fácil será pedir una baja temporal del vehículo para olvidarte de todos los problemas que te pueden surgir a su alrededor si vas a estar una buena temporada sin utilizarlo. Para solicitarla, simplemente tienes que ir a tráfico con la documentación del vehículo (Ficha técnica y Permiso de circulación) y el DNI del titular para poder darlo de baja.

Evidentemente, durante el periodo que el coche esté de baja no puede ser utilizado en la vía pública. Si quieres volver a dar de alta el vehículo, simplemente tienes que ir de nuevo a tráfico, pagar los impuestos correspondientes y el seguro y, posteriormente, pasar la ITV en la estación más cercana.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *