Con las navidades a la vuelta de la esquina los desplazamientos en coche aumentan. Si a eso le sumamos las condiciones metereológicas adversas, tenemos un coctel perfecto para que pueda ocurrir un accidente.
Si, por suerte, nunca has estado involucrado en un accidente puede que no sepas muy bien cómo comportarte en ese momento así que te vamos a dar una serie de pautas para que sea lo más llevadero posible.
Recuerda que si no llevas la ITV pasada y tienes un accidente, el seguro no se hará cargo de los daños producidos. Así que no te la juegues.
Qué tengo que hacer si he tenido un accidente leve de coche
Lo primero que hay que hacer es mantener la calma. Ha sido un accidente leve por lo que no hay lesiones ni averías graves, así que relájate y sé lo más educado posible independientemente de quién tenga la culpa. De nada sirve enfadarse y hacer un problema aún mayor.
Al salir del vehículo, aseguraos de señalizar correctamente el accidente. Recuerda que los triángulos de emergencia deben ponerse a un mínimo de 50 metros y que deben ser visibles desde los 100 metros.
Tras comprobar que no hay heridos ni lesiones graves, lo ideal sería hacer fotos del estado del vehículo y del resto de coches implicados. Esto te facilitará los trámites con el seguro en caso de que haya algún error.
Una vez hecho, en caso de accidente leve lo mejor es rellenar el parte amistoso del seguro correctamente. Aunque antes convendría mover los vehículos para restablecer el paso del resto de conductores.
¿Llamo a la Guardia Civil en caso de accidente leve?
Es una pregunta complicada de resolver. Lo ideal sería que reinase la concordia y el sentido común, que la parte que ha tenido la culpa la asumiera y que se resolviese en poco más de 15 minutos.
Ahora bien, si estás implicado en un accidente y ves que no hay forma de resolverlo cordialmente (ya sea porque la parte culpable no quiere asumirla, porque dudes de algún dato del vehículo o cualquier otra cuestión) sí deberías ponerte en contacto con las autoridades.
Eso sí, antes de llamar ten en cuenta que se alargará el tiempo de resolución. Primero pasará bastante tiempo hasta que lleguen y, por otra parte, si se levanta atestado el coche tardará al menos 2 meses en repararse.
Qué tengo que hacer si he tenido un accidente grave de tráfico
Igual que en caso de accidente leve, debes mantener la calma en la medida de lo posible para actuar rápido y asegurar el menor número de víctimas.
Si puedes, sal del coche y, lo primero de todo será señalizar correctamente la zona del accidente. De esta forma evitaremos que se produzca otro accidente. En este primer momento también deben desconectarse totalmente el contacto de los coches implicados (tanto el motor como el suministro eléctrico).
Una vez señalizado y apagado el motor ya puedes llamar al 112. Si hay otras personas, también pueden encargarse de llamar al 112 mientras se hace la señalización para ganar tiempo.
Al llamar al 112 en caso de accidente grave se debe dar la información más precisa posible: ubicación exacta del accidente, número de heridos, si hay alguien que no pueda salir del vehículo… cualquier detalle que puedas describir.
Un tiempo de respuesta corto y detallado pondrá en marcha cuanto antes a los servicios de asistencias implicados y necesarios para el rescate, así que cuanto más exhaustivo, mejor.
Lo que no tienes que hacer en caso de accidente grave
Como norma general nunca hay que mover a los heridos ni darles de comer o beber (si tienen necesidad, solamente darles agua). En el caso de que su vida corra peligro (por ejemplo si hay riesgo de que el coche se incendie) sí deben sacarse a las víctimas.
En ese caso sacad al herido entre dos personas y dejadlo en el suelo en posición de defensa. Lo siguiente será esperar a que vengan los equipos de emergencias.
Qué tengo que hacer si tengo un accidente por la presencia de animales en la calzada
Uno de los accidentes más graves – y frecuentes – que pueden suceder son los atropellos a animales.
Estos atropellos suelen producirse en vías secundarias ya que es más fácil que se metan en ellas animales salvajes o de caza. Si atropellas a un animal lo primero que hay que hacer es detener el vehículo en el arcén y retirar al animal si ha quedado en medio de la calzada (para que no suponga un obstáculo para otros)
En este caso estás obligado a llamar a la guardia civil que deberá realizar un atestado que determine la culpabilidad o no del conductor.
¿De quién es la culpa si atropello a un animal y tengo un accidente?
Este es uno de los puntos más controvertidos de la ley de Seguridad Vial. Hasta 2014 la responsabilidad caía sobre el propietario del coto o finca adyacente o de la administración encargada de la vía si ésta no se encontraba en condiciones (o estaba mal señalizada). Pero en 2014 se cambió la norma y pasó a ser culpa del conductor.
Existen dos excepciones:
- Que el accidente sea consecuencia de una acción de caza llevada a cabo el mismo día o que haya concluido 12 horas antes. Aquí el culpable será el propietario del coto.
- Que el accidente sea consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo o por no disponer de señalización de animales sueltos en tramos de tráfico conflictivos. En este caso será culpa de la administración.
En el caso del seguro, si hay daños a bienes o personas, se hace cargo el seguro obligatorio… pero éste no suele tener cobertura para los daños del vehículo. De hecho, las claúsulas por daños causados al vehículo por animales cinergéticos son cláusulas especiales.
Si normalmente circulas por carreteras en las que haya posibilidad de que aparezcan animales de caza o ganado, te recomendamos incluir esta cláusula para evitar desembolsos mayores.