La Comisión Europea aprueba un paquete de medidas para salvar 10.500 vidas en las carreteras

La seguridad vial está de enhorabuena con este paquete de medidas aprobado por la Comisión Europea ya que se prevé que pueda salvar más de 10.500 cuando se ponga en marcha en el periodo 2021-2030 en las carreteras europeas

Con esta propuesta se busca:

  • Limitar las emisiones de CO2 de los vehículos más pesados
  • Garantizar la seguridad en las carreteras
  • Anticipar la puesta en marcha de los vehículos autónomos

Según el director general de Tráfico, estas medias procedentes de la Comisión Europea están en total sincronía con la Estrategia española de Seguridad Vial que lleva tiempo implementándose en nuestras carreteras y añade que “la seguridad de todas las partes del sistema debe ser mejorada -carreteras, vehículos y comportamientos-, de forma que si una de ellas falla, el resto pueda compensar ese error”.

Estas medias se basan en un marco de seguridad vial europea que cuenta con el enfoque de la Visión Cero y el Sistema Seguro y que tienen como objetivo la reducción del número de víctimas mortales del 50% en la próxima década.

Para garantizar la seguridad en los vehículos particulares y públicos se planea aumentar los controles con sistemas de seguridad de los propios automóviles que ayuden a regular la velocidad, el frenado automático o el sistema de aviso de cambio involuntario de carril. Unos sistemas que ya empiezan a verse cada vez más en nuestras carreteras pero que crecerán exponencialmente en los próximos años.

Todos estos sistemas y controles pueden evitar hasta 7.300 muertes en 10 años cuando estén implementados, y a ellos habría que sumar el refuerzo de las infraestructuras y el control de su seguridad que garantizaría una reducción de otras 3.200 vidas más.

Por otra parte, la Comisión Europea ha anunciado que estas medidas serán apoyadas con una convocatoria de ayudas a proyectos que contribuyan a la mejora de la seguridad vial en los estados miembros, la digitalización y la multimodalidad con un importe de 450 millones de euros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *