Según las cifras de la DGT, en 2018 perdieron la vida en accidentes de moto 211 personas. Una cifra elevada aunque un poco positiva ya que fueron 31 personas menos que en 2017, pero aún así es importante seguir trabajando y concienciando para garantizar la seguridad de todos.
Ya sea por descuido o imprudencia, muchos de estos accidentes tienen su causa en algunas maniobras realizadas por los propios motoristas que, desde la DGT, se han puesto de manifiesto para tratar de concienciar y evitar que se lleven a cabo y terminen en accidente.
Estas son las 9 maniobras más peligrosas si conduces una moto:
- Adelantamientos que no respetan la distancia de seguridad
Tanto si conduces la moto como si vas en coche u otro vehículo, es extremadamente importante respetar la distancia de 1’50 metros de distancia. Solamente dejando este margen se puede garantizar una reacción ante maniobras inesperadas ocasionadas por terceros o por cualquier otro motivo.
- Circular a demasiada velocidad
Los datos de la DGT indican que el 23% de los accidentes con víctimas mortales entre motoristas son debidos a una velocidad inadecuada. Además, la mitad de las sanciones emitidas a motoristas son debidas a este tipo de infracción.
Circular a una velocidad adecuada a cada tipo de vía es necesario para garantizar la seguridad ya que, en caso de caída, los motoristas están mucho más expuestos y las consecuencias son más graves.
- Conducir por el arcén
Ni motocicletas ni automóviles pueden circular por el arcén, está prohibido y solo se podría utilizar en ciertos casos de emergencia.
Sin embargo es una práctica bastante extendida en nuestras carreteras y ocasiona muchos accidentes debido a la falta de espacio y de margen para maniobrar cuando aparecen imprevistos.
- Adelantamientos por la derecha en vías urbanas
Igual que el punto anterior, está terminantemente prohibido adelantar por la derecha en vías urbanas tanto si eres un conductor de coche como de moto.
Si conduces una moto, además, ni deberías intentarlo ya que pierdes visibilidad y puede resultar muy, pero que muy, peligroso.
- Cambios de sentido prohibidos
Circulando con la moto puedes pensar que las maniobras son mucho más ágiles y que inviertes menos tiempo y te arriesgas a ciertas imprudencias como hacer un cambio de sentido donde mejor te venga. Pues estos cambios de sentido son uno de los motivos de accidente más frecuentes y, además, están prohibidos en autovías, autopistas, curvas, túneles, cambios de rasante y zonas con poca visibilidad en general
- Poca iluminación
Si ya es complicado ver un coche desde lejos, de noche, cuando hay poca luz, imagina una motocicleta que tiene como la mitad de volumen. Por ello, si conduces cuando hay poca luz es importante que lleves SIEMPRE las luces encendidas (las de cruce, al menos) y que utilices correctamente los intermitentes para avisar de los cambios de dirección.
Por supuesto, si utilizas ropas reflectantes ganarás puntos de seguridad ya que te harás visible desde más lejos y más rápido.
- Continuar avanzando entre otros vehículos
Es algo que muchos motoristas y ciclistas hacen sin la separación reglamentaria. Es responsabilidad de todos (coches, motos y otros vehículos) estar pendientes de todo cuanto nos rodea, pero estos adelantamientos indebidos pueden ocasionar incidentes al más mínimo movimiento que no esté previsto (una simple apertura de la puerta del coche que acaba de aparcar).
En teoría, las motos única y exclusivamente deben circular por el centro de su carril y solo les estaría permitido abandonarlo para maniobras como giros, adelantamientos…
- Invasión del carril contrario
Las normas para el adelantamiento son comunes a todos los vehículos, aunque se pueda pensar que como una moto avanza más rápido se puede invadir el carril contrario. Es una situación que está totalmente prohibida y es considerada como una infracción grave: el vehículo que invade el carril contrario cuando no se puede estará sancionado con 500€ y se le retirarán seis puntos del carnet.
Ten en cuenta que invadir el carril contrario crea situaciones en las que tanto tu sentido de la marcha como en tráfico frontal se ven afectados y pueden crearse situaciones de riesgo en un momento que suelen acabar en accidente.
- No respetar la velocidad de las zonas residenciales
El problema que tenemos muchos conductores de moto es que creemos que al ser más ágil y manejable, tenemos un mayor control de nuestro vehículo pero nos olvidamos del entorno. Es importante tenerlo en cuenta en zonas residenciales donde pasamos muy cerca de peatones que pueden comportarse de forma imprevisible y vernos implicados en algún atropello, caída u otro tipo de accidente… así que ¡modera la velocidad y extrema la precaución!