Sueño al volante, peligro constante

Según un estudio de la DGT, la somnolencia y la fatiga son una de las causas que más accidentes provocan entre los conductores y conductoras de nuestro país, por lo que queremos darte unos consejos para evitarlos y que tu viaje no se convierta en una pesadilla.

1- Descansa antes de salir de viaje:

Lo ideal es salir de viaje después de haber dormido unas 7 horas y estando fresco. Sabemos que la mayor parte de las veces no se va a dar esta circunstancia, por lo que, al menos, trata de echar una siesta o descansar bien para salir a la carretera. Especialmente si se trata de un viaje largo

2 – Para cada dos horas como máximo:

La teoría de que hay que parar 15 minutos cada dos horas la conocemos todos, pero también hay que ponerla en práctica. Estas paradas nos ayudan a estar más despiertos y evitar la pérdida de reflejos, por lo que no te confíes y sal a estirar las piernas y beber un poco de agua o zumos cada dos horas.

3 – Evita conducir de noche o en horas en las que sueles dormir:

Por mucha siesta que te eches, si conduces una vez que ha oscurecido tu cuerpo se fatigará igual. Si no tienes otra opción, asegúrate de descansar bien previamente y de hacer los descansos pertinentes para que la fatiga no sea tanta. Igualmente, también deberías evitar el amanecer y el ocaso.

4 – Mantente hidratado:

Hidrátate antes y durante el viaje para evitar que aparezcan signos como rigidez muscular o dolores de cabeza. Muchas veces no nos damos cuenta, pero en los viajes largos nos vamos deshidratando si no bebemos agua de vez en cuando apareciendo así la fatiga.

5 – Mantén una temperatura entre 21 y 24 grados:

Está demostrado que el calor nos da sueño, sobre todo si vamos al volante, y además, puede provocar cierta deshidratación. Por ello, no te pases con la calefacción en invierno y regula el aire acondicionado en verano para mantener una temperatura constante de unos 22 grados. Eso sí, recuerda que el aire puede resecar la garganta así que no abuses y ten una botella de agua cerca por si acaso.

6 – No tomes comidas muy abundantes:

Las comidas copiosas nos dan ganas de echar la siesta ¿verdad? Pues imagínate si te das un buen banquete y te pones al volante: a los 10 minutos querrás echarte a dormir. Tampoco es plan de que no comas nada, lo ideal sería una comida ligerita y nutritiva para que te dé energías en el viaje. Aprovecha también las paradas cada 2 horas para tomar una pieza de fruta o algún refresco para mantener tu actividad a tope.

7 – Pide a otra persona que te ayude a activarte (o pon la radio):

Si viajas con otras personas lo tendrás más fácil para que no te entre sueño ya que pueden conversar contigo ¡pero ojo no te vayan a distraer demasiado! Si viajas solo o sola, lo que puedes hacer es encender la radio y poner algún programa que sea dinámico o llevar preparada esa lista de canciones para conducir que todos tenemos preparada (también puedes utilizar la nuestra)

8 – Revisa los medicamentos que estés tomando

Algunos medicamentos provocan somnolencia y fatiga y son causa del 5% de los accidentes mortales, por lo que echa un vistazo al prospecto antes de salir de viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *