Las últimas noticias apuntan que a partir de 2025 dejaremos de utilizar los triángulos obligatorios de preseñalización y utilizaremos otros dispositivos que aporten más seguridad a los usuario.
Los datos de la Dirección General de Tráfico respecto a los accidentes que se producen al ir a colocar los triángulos son bastante preocupantes, por lo que están buscando otras vías para reducir las víctimas en accidentes de circulación como el uso de otros sistemas que se vean desde más distancia y más fáciles y seguros de colocar.
“En 2018, más de 20 personas fallecieron en autopistas y autovías como consecuencia de este tipo de atropellos”, aseguraba Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación de la DGT . Y no solo eso, los fallecidos en autopistas aumentaron en 2018 de 208 a 303 y el 20% fueron peatones que de una forma u otra estaban implicados en accidentes.
“Hoy por hoy el usuario tiene que abandonar el vehículo e ir a colocar el triángulo. Es en ese momento cuando las personas se convierten en vulnerables, por lo que consideramos que es más apropiado permanecer en el vehículo sustituyendo esa preseñalización por otra”, declaraba también Ana Blanco.
Los nuevos sistemas serían obligatorios en 2025
El cambio parece que se va a hacer de forma paulatina y que en 2025 ya utilizaremos los nuevos sistemas que, todo apunta, serán luminosos y se colocarán directamente en la parte superior del vehículo. De esta forma los ocupantes del vehículo no se verán expuesto al peligro que conlleva salir del coche y colocar los triángulos a 50 metros (uno por delante y otro por detrás) como exige la ley de tráfico actualmente.
Aunque a día de hoy también se recomienda el uso de dispositivos luminosos además de los triángulos, no son obligatorios sino solamente opcionales.
Así, en un plazo de 5 años, nuestra normativa tendería a igualarse a la de otros países europeos como Reino Unido donde se apuesta por señales luminosas y, de hecho, se prohíbe colocar los triángulos en autopistas y autovía debido a su alto grado de peligrosidad
También se contempla una reforma de la ley de seguridad vial para garantizar la seguridad de los usuarios, como lo referente a cómo comportarse en caso de avería: al ocurrir un incidente se prohibirá que el conductor abandone el automóvil (los dispositivos luminosos se pueden poner desde el interior del coche) y salga a la carretera si las condiciones no garantizan la mayor seguridad. En el caso de hacerlo, tendrá que salir por la puerta que dé al arcén y nunca por la vía.
Tendremos que esperar aún un tiempo para ver si la DGT implanta de nuevo este sistema luminoso, pero lo más probable es que así sea y tengamos que ir adquiriendo estas señales luminosas para el 2025.