¿Tienen que pasar la ITV las bicicletas eléctricas?

En los últimos días, ha habido un pequeño revuelo a causa de un documento interno que había compartido la DGT en el que parecía que todas las bicicletas eléctricas iban a tener que contar con una matrícula, seguro y pasar la ITV de forma regular.

Rápidamente la Dirección General de Tráfico sacó una nota aclaratoria en la que indica que no todos los vehículos que conocemos como bicicletas eléctricas son iguales y que, dependiendo de sus características técnicas, tendrán que pasar la ITV y demás requisitos o no.

Básicamente, las “novedades” se podrían resumir en el siguiente cuadro:

Tipo de “bicicleta”

Características

¿Se matricula y pasa la ITV?

Bicicletas de Pedaleo asistido (EPAC):

Utiliza un motor, con potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250W

Solo llega a 25km/h

No

Powered Cycles (bicicletas eléctricas de carga)

Utiliza un motor, con potencia nominal continua máxima inferior o igual a 1.000W

Supera los 25 km/h

Sí,  dentro de la categoría L1e de ciclomotores

Speed Ebikes

Utiliza motor, potencia nominal continua máxima inferior o igual a 4.000W

Llega a los 45 km/h

Sí,  dentro de la categoría L1e de ciclomotores

En general, la forma de saber si la bici eléctrica tiene que pasar la ITV o no, es tan fácil como fijarse en la potencia del motor. Si éste puede funcionar y propulsar la bicicleta sin pedalear por encima de los 5km/h, es un vehículo de categoría L1e y no una bicicleta.

Las Bicicletas de Pedaleo Asistido (EPAC) no tienen que pasar la ITV ni ser matriculadas

Si hablamos de Bicicletas Eléctricas, normalmente a lo que nos referimos es a las Bicicletas de Pedaleo Asistido (EPAC). Estas bicicletas eléctricas son las más comunes, las que se utilizan en servicios de alquiler por las ciudades, para rutas turísticas… etc

Bicicletas eléctricas de Bicimad

Este tipo de bicicletas son, realmente, las únicas que podríamos denominar como bicicletas eléctricas ya que el resto serían considerados ciclomotores.

Por tanto, y tal y como indica la DGT, las Bicicletas de Pedaleo Asistido (EPAC) son las únicas bicicletas eléctricas que no pasan la ITV, ni hay que matricularlas, ni tampoco hace falta un carnet de conducir para poder circular con ellas.

¿Por qué están exentas? Porque su motor es un motor auxiliar al pedaleo con una potencia de hasta 250W cuya potencia disminuye de forma progresiva antes de que la velocidad del vehículo llegue a alcanzar los 25kmh. Además, si el ciclista no pedalea, el motor no se enciende.

Bicicletas electricas que sí pasan la ITV

Hay algunos vehículos que, en apariencia, se podrían confundir con bicicletas eléctricas pero no lo son debido a sus características técnicas. Son vehículos que se agrupan en la categoría L1e y son considerados ciclomotores, por lo que tienen que pasar la ITV, tener seguro y matrícula y hace falta carnet para poder conducirlos.

Los vehículos que más se confunden con bicicletas eléctricas a día de hoy serían:

Powered Cycles o Ciclos de motor (L1e-A)

La confusión principal suele venir dada por la apariencia (tienen pedales) y el nombre, ya que se suelen comercializar bajo la nomenclatura: powered cycles.

Ciclomotor del tipo Powered Cycles

Sin embargo, su motor puede tener hasta 1000W lo que hace que puedan superar los 25km/h, así que formarán parte de la categoría L1e-A como Ciclos de Motor.

Como el resto de vehículo y tendrán que pasar ITV y el resto de requisitos.Ciclos diseñados para funcionar a pedal que cuentan con una propulsión auxiliar cuyo objetivo principal es ayudar al pedaleo.

Speed Bikes, Patinetes o Ciclomotores (L1e-B)

En esta subcategoría L1e-B encontraríamos los ciclomotores tradicionales, pero también otro tipo de vehículos que se han ido popularizando en los últimos años. Hablamos, sobre todo, de las Speed Bikes y de algunos (mal llamados) patinetes eléctricos que en realidad son ciclomotores pero con una forma un poco diferente.

Speed Bike

Los vehículos que forman parte de la categoría L1e-B y que, por tanto, tienen que estar matriculados, pasar la ITV, tener seguro y demás, son aquellos con un motor de combustión de cilindrada menor o igual a 50cc, que consiguen una velocidad de hasta 45km/h y que tienen una potencia nominal o neta continua igual o menor a 4000w.

En definitiva, si estás pensando en comprarte una bicicleta eléctrica un poco más potente ten cuidado con la categorización, porque es probable que se trate ya de un Ciclo de Motor que tendrá que pasar la ITV a los 3 años de la fecha de matriculación y luego cada 2. Y, por supuesto, necesitarás el carnet de conducir adecuado para poder circular con ellas (aunque si tienes el de coche, es suficiente).

Si eres usuario de servicios de alquiler de bicicletas, no te preocupes que todo va a seguir como hasta ahora y puedes seguir haciendo uso de ellas incluso si no tienes carnet de conducir de coche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *