Los Drones de la DGT empezarán a formar parte activa del protocolo especial para reforzar la seguridad en la operación Especial Verano. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque hasta ahora estaban funcionando de forma experimental, a partir del 1 de agosto también podrán multar las infracciones que capten desde el aire.
¿Dónde estarán los drones?
Los drones podrán verse principalmente en las vías con una mayor siniestralidad y aquellas que durante los días de la operación salida y retorno presentan un mayor tránsito de usuarios.
Estas aeronaves pueden alcanzar una altura de 120 metros y un radio de acción de 500 metros, lo que permite una gran flexibilidad de manejo a los agentes de tráfico que las manejan.
¿Pueden multar los drones?
Ya sí.
Hasta ahora estaban funcionando solamente para monitorización, asistencia en situaciones de emergencia y apoyo y regulación de los operativos. A partir de agosto, los drones servirán también para complementar las tareas de los helicópteros de la DGT y multarán todas aquellas infracciones que vean desde el aire. ¡Así que cuidado con confiarse!
Estas infracciones podrán ser notificadas en el mismo momento por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil siempre que sea posible. En caso contrario se tramitarán con posterioridad pero te llegará igualmente ya que las multas puestas por drones estarán documentadas con la imagen que servirá como evidencia de la infracción.
¿Cuántos drones veremos en las carreteras?
Según los datos de la DGT actualmente hay once drones en el equipo pero solo tres de ellos están certificados para poder multar.
El resto de drones seguirán haciendo labores de regulación y control de tráfico para complementar las labores de vigilancia de la Dirección General de tráfico… al menos, de momento ya que están en proceso de homologación para que también puedan multar.
En cualquier caso, en los próximos meses es posible que veamos aumentar esa flota ya que los drones facilitan mucho el trabajo de los agentes en nuestras carreteras.