Con las fuertes tormentas de los últimos días seguro que te has planteado qué podría pasarle a tu coche si te pilla una riada o una inundación. Ya te adelantamos que los seguros no suelen hacerse cargo de las averías por desastres naturales, sino que tendrías que reclamar al Estado (¡y tienes derecho a ello! aunque tu seguro no lo cubra).
En la mayoría de los casos el nivel de avería es proporcional a la altura a la que haya llegado el agua:
El agua llega por la mitad de las ruedas del coche
Si tienes suerte y el agua no ha llegado ni a cubrir las ruedas, no suele ser muy dramático. El problema puede aparecer si entra agua en el tubo de escape ya que podrías tener que cambiar el catalizador (unos 600€).
Otra de las averías más comunes es cuando entra agua por la toma de aire del motor. Si el agua llega al motor, las reparaciones pueden ser desde los 400 hasta los 3.000€, aunque es difícil que pase si el coche está en buen estado y el agua no ha llegado por encima de las ruedas.
También puede haber otras averías menores como un desequilibrio en las ruedas por el desgaste de los frenos y rodamientos ocasionado por no haber limpiado bien el barro en los bajos. Así que eso será lo primero que deberías hacer: limpiar bien a fondo la zona inferior y las llantas.
El agua ha cubierto el coche por encima de las ruedas
A este nivel empieza a ser más preocupante, sobre todo por el radiador.
El barro, además, puede cegar el radiador e introducirse en el interior del vehículo y en los desagües internos que tiene la carrocería para evacuar el agua de la lluvia. Si el radiador se obtura no dejará pasar el aire entre sus celdas y el motor se sobrecalentará. Limpiar por fuera el radiador cuesta un par de euros pero la avería que se ocasionaría si no lo hiciéramos podría superar los 3.000 €
En este punto también es posible que se lleguen a taponar los desagües internos de la carrocería y que el agua llegue a oxidar la chapa. Ponerle solución no es “tan caro” pero sí podría llegar a unos 600€
Los sistemas eléctricos son otro de los elementos que pueden verse afectados si el agua llega por encima de las ruedas. Aunque están preparados para soportar la humedad, no es tan seguro que soporten una inmersión y acabarán fallando. Lo ideal sería hacer una revisión completa del sistema eléctrico que te saldría por unos 450€
El coche se ha inundado hasta un metro
Además de todo lo anterior aquí ya estamos hablando de averías con las que te vas a plantear si realmente es mejor arreglarlo o tener un coche nuevo.
Si el agua entra al interior del vehículo vas a tener que cambiar tapizados, guarnecidos, mandos de control, aislantes y fijaciones (vamos, todo lo que se haya mojado en general). Su coste depende del tipo de vehículo, de su antigüedad… pero por poner una cifra mínima podríamos decir que los 3000€ por esta reparación no te los quita nadie.
Con un nivel de inmersión del vehículo de más de un metro es frecuente ver averías que afectan al motor. La que más suele aparecer es debido a que haya entrado agua por la toma de aire de la admisión. Cuando el coche ha estado sumergido a más de un metro, lo ideal sería no intentar ponerlo en marcha por nosotros mismos. Es mejor ir a un taller para que desmonten, sequen y eliminen el barrio de partes como el propulsor para intentar salvar el motor. En el caso de que no se haga así, la factura podría ser de más de 3000€
La caja de cambios también puede verse afectada, sobre todo en los coches de hace más de 10 años. Desmontarla y limpiarla suele costar unos 500€, pero cambiarla completamente serían más de 2000€
El agua ha inundado el vehículo totalmente
En este punto la verdad es que va a ser muy, muy, muy caro arreglarlo. Si tienes un seguro a todo riesgo o reclamas al Consorcio de Compensación de Seguros quizá el disgusto sea menor, pero es muy, muy probable que no vuelvas a utilizar ese vehículo.
Al haber sido sumergido por completo, el agua y el barro habrán entrado por casi todos los recovecos de tu coche. Esto significa que habría que desmontarlo para proceder a limpiar y secar las piezas y sustituir las que ya no vayan a funcionar. El coste suele superar el valor del vehículo.
¿Es posible evitar que entre el agua en caso de inundación?
Es muy difícil prever las grandes inundaciones, sobre todo cuando son a causa de tormentas repentinas, por la gota fría o por otros fenómenos metereológicos.
Si las previsiones son de lluvias fuertes, intenta aparcar en sitios altos donde intuyas que no va a llegar el agua. Cuando las lluvias torrenciales nos pillen conduciendo, lo mejor es parar en cuanto veamos que el agua sube más de 30 cm (por la mitad de la rueda) para evitar problemas mayores.
Y, por supuesto, si ves un charco y no tienes muy clara cuál es su profundidad, ni se te ocurra intentar pasar.