Ante la escalada de precios de combustible tanto para gasolina como para el diésel, el Gobierno ha establecido una medida para tratar de controlarla: una rebaja de 20 ctms sobre el precio por litro de los combustibles para todos los conductores.
Este plan fue aprobado el 29 de marzo en el Consejo de Ministros y entraría en vigor el día 1 de abril tal y como viene indicado en el BOE pero ¿cómo funciona realmente? Te contamos lo que se sabe hasta ahora.
Como se aplicará la bonificación
La bonificación que ha creado el Gobierno sobre el precio de los combustibles será de 15 céntimos como mínimo. Y estará dividido de la siguiente forma:
- 15 céntimos los aportará el Estado
- 5 céntimos, como mínimo, las petroleras. Si alguna quisiera aplicar más bonificación podría hacerlo sin problema.
El descuento se hará de forma inmediata cuando vayas a pasar por caja en una gasolinera. En el ticket debe venir indicada esta cantidad que se ha descontado sin que tú como cliente tengas que hacer nada más ni solicitarla.
¿Desde cuándo me empiezan a hacer la rebaja en la gasolina?
La bonificación entra en vigor el día 1 de abril de 2022 y estará vigente (de momento) hasta el día 30 de junio de 2022.
Ante esta perspectiva han saltado algunas noticias sobre que algunas estaciones de servicio han subido los precios en previsión, pero en esta web puedes consultar si realmente lo han hecho. Además, también puedes consultar en la página “dieselogasolina” el precio del combustible en cada gasolinera para buscar en cuál puedes ahorrar un poco más.
¿Se hace el mismo descuento para gasolina que para diésel?
Sí, el descuento es igual tanto para los vehículos que reposten con gasolina como con diésel o incluso con gas. Los 20 céntimos de reducción será para todas las personas que llenen el depósito de su vehículo con alguno de estos combustibles:
- Gasolina (G95E5, G95E10, G95E5+, G98E5 y G98E10).
- Gasóleo de automoción habitual o «gasóleo A» (GOA) y gasóleo de automoción de características mejoradas o «gasóleo A+» (GOA+).
- Gasóleo B (GOB).
- Gasóleo para uso marítimo (MGO).
- GLP (gases licuados de petróleo para propulsión de vehículos).
- GNC (gas natural comprimido licuado para propulsión de vehículos).
- GNL (gas natural licuado para propulsión de vehículos).
- Bioetanol.
- Biodiésel.
- Mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiésel que requieran etiquetado específico.
La bonificación incluye a todos los conductores y no solo a los profesionales. Es una extensión de la ayuda al sector transporte que se concretó tras el paro de los transportistas.
¿Cuánto me voy a ahorrar realmente?
El ahorro va a depender de la capacidad del vehículo y del combustible pero se calcula que rondaría los 10€ por cada vez que llenemos el depósito. Al menos entre los vehículos privados y particulares.
Según los cálculos del Ministerio de Transporte, en el sector transporte se espera que suponga un ahorro de unos 600 millones de euros de forma general.
Y si quieres seguir ahorrando con tu vehículo, recuerda echar un vistazo a los descuentos de tumejoritv.com para la próxima vez que tengas que pasar la ITV, porque ¡ojo! te puedes ahorrar hasta un 40% sobre el precio de la inspección.