Desde hace un tiempo corre el rumor de que va a prohibirse la compraventa de coches (y vehículos) que tengan motores térmicos. Lo cierto es que según el Parlamento Europeo, se prohibirá la venta de coches de diésel o gasolina partir de 2035, pero hasta entonces también se esperan otras medidas que irán relegando a los vehículos de combustión.
Previsiblemente, la siguiente medida que se aplicará es la Euro7 en 2025 y, como el resto de medidas “Euro” está destinada a controlar las emisiones de los vehículos.
Cómo afecta la normativa Euro 7 a tu coche gasolina o diésel.
Desde Europa se busca reducir en un 50% las emisiones de NOx de los coches con motor de diésel y en un 40% las emisiones de los vehículos de motor de gasolina. Además, en ambos casos la normativa Euro7 exigirá que se reduzcan las partículas de polvo fino que se producen en la frenada en un 27%.
Una de las novedades de esta normativa es que se pretende que los vehículos cumplan con los estándares no solo en el momento de homologación, sino también en los 10 años de vida posteriores y tras haber circulado más de 200.000 km. De esta forma supondría el doble de lo que se exige en la normativa actual vigente.
Esta medida se aplicará a los vehículos nuevos, por lo que, en principio, el resto podrá seguir circulando… aunque no sería de extrañar que apareciesen nuevas normas para restringir la conducción de los vehículos ya existentes.
¿Aumentará el precio de los coches por la normativa Euro7?
Seguramente sí. Al tener que implantar una tecnología para reducir las emisiones, lo más probable es que el precio de los nuevos vehículos que se fabriquen sean aún más caros.
La Comisión Europea es bastante optimista y augura que solamente se encarezca en torno a unos 80 o 100 euros por vehículo ya que la normativa Euro 6 (con la que se fabrican en la actualidad) tendría unos estándares bastante parecidos y no habría que hacer grandes adaptaciones.
¿Aumentará también el precio en el mercado de segunda mano? Aunque no se puede vaticinar a ciencia cierta, sí podríamos pensar que al subir el precio de los vehículos nuevos también aumenten los de segunda mano debido a un posible aumento de la demanda y la caída de la oferta de turismos disponibles.
¿Solamente afecta a los turismos la normativa Euro7?
De momento la normativa irá instaurándose por fases. Los primeros afectados serán los turismos en 2025, y después se aplicarán las medidas a camiones y autobuses. La fecha para estos vehículos será en julio de 2027 para dar tiempo a que las empresas puedan invertir en ello y hacer los cambios pertinentes.
Igualmente, se aplicará a los autobuses y camiones nuevos, por lo que el resto no se deberían ver afectados (al menos por esta norma).
¿Los vehículos eléctricos o híbridos no estarán afectados con la norma Euro7?
Como novedad, esta normativa sí se aplica también a los vehículos eléctricos, electrificados e híbridos ya que busca regular y reducir las emisiones que se producen por los sistemas de frenado y los neumáticos. Por lo que tendrán que adaptarse a los estándares para turismos y reducir las partículas también en un 27%.
Por otro lado y por primera vez, también se regulará la duración de la vida útil de las baterías de los coches híbridos enchufables y de los eléctricos. Como norma, tras cinco años o 100.000km de funcionamiento, se revisará que la capacidad de almacenamiento de la batería no baje del 80% del total original. Cuando pasen ocho años o 160.000 km este mínimo deberá ser el 70% o no será apto para seguir circulando.