Si una moto tiene una limitación de potencia anotada en la Ficha Técnica y se desinstala el kit limitador no tiene por qué tener problemas en la inspección periódica del vehículo siempre y cuando se realice previamente una inspección por reforma en la ITV y que ésta sea anotada en la ficha técnica del vehículo: de lo contrario el resultado de la inspección podría ser desfavorable por formas realizadas sin anotación.
Para legalizar una restitución de potencia, en la mayoría de los casos, solo es necesaria la presentación del certificado de taller que ha realizado la reforma.
-
¿Puedo usar un kit de segunda mano proveniente de otra moto igual a la mía?
No puedes usar el kit de otra moto, porque cada uno viene con su certificado específico que solo es válido cuando la empresa suministradora del kit certifica su montaje.
-
¿Puedo llevar la moto limitada solo en papeles?
Por poder… poder… NO. Si un usuario tiene la moto limitada solo en papeles y por consiguiente esta circula con su potencia original, INCUMPLE LA LEY. Esto conlleva una pérdida de 4 puntos por FALTA MUY GRAVE y una multa de entre 300 y 600€ con posible suspensión del carné entre 1 y 3 meses.
Homologa la potencia de la moto para evitar problemas con el seguro
-
¿Qué pasa en caso de accidente si la moto va sólo limitada en papeles y ha causado un daño?
La compañía de seguros siempre indemniza a los perjudicados (terceros), ya que la LEY DEL SEGURO OBLIGATORIO le obliga a ello (según art. 7 del R.D. 8/2004), pero no cubrirá los daños de su cliente incluso si éste tuviese “seguro a todo riesgo”.
Si la aseguradora de la moto verifica que, efectivamente, la moto no está limitada, ESTA PUEDE EJERCER SU DERECHO DE REPETICIÓN CONTRA EL ASEGURADO. Es decir, le puede reclamar todo o parte de lo que ha tenido que pagar al perjudicado.
Limitar o no limitar…
-
¿Qué es un kit de limitación?
Es un conjunto homologado de pequeñas piezas que reducen la potencia del motor hasta los límites legales.
Estos kits limitan la potencia máxima que se alcanza a altas revoluciones, por lo que en un determinado régimen hacia abajo, su respuesta es idéntica que en versión “Full Power”.
Ten en cuenta que:
Si tienes alguna duda para convertir y contrastar las distintas cifras de potencia ofrecidas por las marcas (caballos de vapor -CV- y Kilowatios -Kw-), con esta equivalencia no tendrás problemas:
- 1CV = 0,735Kw
- Desde abril de 2006, solo se pueden limitar motos con una potencia original de hasta 100Kw (136CV), o lo que lo mismo, aquellas que tengan una relación entre el peso máximo autorizado (peso de la moto + ocupantes) y la potencia no superior a 0,16Kw/kg.
- Algunos fabricantes de motos (Por ejemplo Honda) no te cubren posibles daños durante el periodo de garantía si le instalas un kit de limitación que no sea el de la propia marca.
- Ninguna moto que se vende en un concesionario oficial esta limitada. Esto se llevará a cabo a petición del comprador.
- Precinto: En determinadas comunidades autónomas se está imponiendo precintar con cable cualquier acceso al limitador, y así poder con un simple vistazo si se ha manipulado o no.
Tipo de limitadores
Los hay más o menos completos y todo depende del tipo de moto y su arquitectura mecánica. Los principales son:
- Tope en el recorrido del acelerador. Lo emplean marcas como Ducati y Triumph.
- Tope en la mariposa de inyección. Por ejemplo, BMW.
- Toberas de admisión más pequeñas Voxan una este sistema junto a un CDI específico.
- Casquillos, chiclés o campanas.
- Encendido o centralita electrónica modificada.
- Válvula de escape (en motores de 2 tiempos) (Aprilia 250)
-
¿Cómo deslimitarla?
Dirigente a un taller autorizado y pide que te desinstalen el kit y que te emitan un certificado al respecto. Después, Necesitaras un informe técnico de restitución emitido por el laboratorio acreditado por el ministerio de industria.
Ademas debes pasar la ITV para que aparezca en la documentación que vuelve a tener la potencia original.
-
¿Qué documento debes tener?
- Certificado expedido por el taller/concesionario indicando que ha efectuado los trabajos y modificaciones necesarias para la limitación de la potencia de la moto.
- Certificado expedido por el fabricante de la moto, que se asegura que esa moto es limitable.
- Con ambos certificados se pasa la ITV, donde se modifica la tarjeta de inspección técnica de la moto, indicando en el apartado “reformas autorizadas” que queda limitada a 34CV.