Cuando hablamos de Inspección ITV, nos referimos a “ir a pasar la ITV”. Es decir, es esa inspección periódica y obligatoria que los vehículos deben aprobar para poder circular de forma legal y segura.
Aunque todos los vehículos de tracción mecánica deben pasar la Inspección de ITV de manera periódica, no es el único tipo de inspección que se utiliza para revisar los vehículos. También existen inspecciones no periódicas que se necesitan de forma puntual.
El 90% de los servicios que prestan las estaciones ITV es la inspección periódica obligatoria. Pero las estaciones ITV prestan muchos más servicios que la mayoría de gente desconoce, a continuación te describimos brevemente todos los servicios que realizan las estaciones ITV.
¿Qué tipo de inspección tengo que pasar?
En tumejoritv.com te explicamos los tipos de inspección ITV más frecuentes:
-
ITV Periódica Obligatoria:
Es la revisión periódica obligatoria que deben pasar todos los vehículos matriculados o puestos en circulación. El objetivo fundamental es comprobar que tanto el estado general de tu vehículo, como los elementos de seguridad, se encuentran en unas condiciones mínimas que garanticen circular sin que represente un peligro para sus ocupantes, el resto de usuarios de la vía pública o el medio ambiente.
Estas inspecciones sirven para detectar y corregir los fallos de seguridad de los vehículos. Gracias a estas inspecciones se puede llevar un control que garantice la seguridad vial y la correcta circulación de los vehículos. -
ITV No periódica:
Únicamente deben ser realizadas de forma puntual y bajo ciertas circunstancias: un duplicado de tarjeta ITV, homologaciones de reformas, verificaciones…
Las inspecciones de ITV no periódicas se llevan a cabo para regularizar ciertos aspectos del vehículo. Aunque no son periódicas, sí serán inspecciones obligatorias para homologar de forma legal los cambios y reformas de los vehículos.- Duplicados tarjeta ITV: deberemos solicitar este servicio en el caso de que necesitemos realizar una nueva tarjeta ITV. Ya sea porque la hayamos perdido, por robo o por que se encuentre deteriorada. En la estación de ITV se encargarán de realizar una nueva tarjeta Para más información haz clic aquí.
- Previa a la matriculación: si queremos matricular un vehículo en España tendremos que acudir a la ITV y solicitar este servicio. La causística es muy amplia y la documentación que deberemos aportar variará en función de si el vehículo estaba matriculado en algún país de la EEE (más sencillo) o fuera de la EEE (por ejemplo China o USA ). Las estaciones ITV verifican que el vehículo cumple con la documentación vigente y emiten una tarjeta ITV para que podamos acudir a tráfico y matricular nuestro vehículo. Para más información haz click aquí
- Reformas: toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación puede considerarse reforma y por lo tanto debería legalizarse. Para más información haz click aquí
- Taxímetros: las estaciones ITV verifican y revisan los aparatos taxímetros, garantizando que indican las tarifas correctas y no han sido manipulados. Para más información haz clic aquí
- Inspecciones Voluntarias: en el caso de queramos conocer el estado de un vehículo podemos acudir a una estación ITV. Los puntos que se inspeccionan son idénticos a los de la inspección ITV periódica obligatoria. Para más información haz click aquí
- Cambio de servicio: cuando se matricula un vehículo se le asigna un servicio para el que es destinado. Entre los servicios más comunes se encuentran públicos, privados, alquiler sin conductor y autoescuelas. En función de este servicio pueden variar tanto los puntos a inspeccionar en una ITV como las periodicidades para pasar revisión. Si necesitamos cambiar el servicio asignado tendremos que acudir a una ITV para que nos lo anoten en la tarjeta ITV. También tendremos que ir a tráfico para que nos modifiquen el permiso de circulación. Para más información haz clic aquí
- Vehículos Accidentados: si el vehículo ha sufrido un accidente que conlleve daños importantes y que afecte a los elementos de seguridad como dirección, suspensión, transmisión o frenado, a los elementos del bastidor o a la estructura autoportante de los puntos de anclaje… Deberás presentarlo a una inspección antes de ponerlo de nuevo en circulación.
- Transporte escolar: Los vehículos preparados para el transporte escolar y de menores, deben pasar un régimen más riguroso de inspecciones periódicas. Antes de ser autorizados para ello, deben superar de forma favorable una inspección técnica que les considere aptos para este fin.
- Pesaje: Si necesitas saber el peso exacto de tu vehículo, también puedes acudir a una estación de ITV en la que existen básculas indicadas para ello.
- Duplicados tarjeta ITV: deberemos solicitar este servicio en el caso de que necesitemos realizar una nueva tarjeta ITV. Ya sea porque la hayamos perdido, por robo o por que se encuentre deteriorada. En la estación de ITV se encargarán de realizar una nueva tarjeta Para más información haz clic aquí.
¿Qué normativa regula la inspección ITV?
La inspección ITV o Inspección Técnica de Vehículos está regulada por el Real Decreto 2042/1994. En él se establecen, entre otros, la obligatoriedad y las frecuencias de inspección de los vehículos.
Los elementos de los vehículos que deben inspeccionarse, así como el criterio que se aplica para determinar su gravedad, están reglamentariamente establecidos por el “Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV”. Manual emitido por el Ministerio de Industria Energía y Minas.
A continuación te indicamos la normativa básica relacionada con la ITV, si necesitas consultarlos haz clic sobre los enlaces:
- Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV. Ministerio de Industria, Energía y Minas se recogen los puntos a revisar así como los criterios de aceptación o rechazo.
- Real Decreto 2042/1994 se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
- Real Decreto 866/2010 por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos.
- Manual de Reformas de Vehículos se indica todo lo relativo a la legalización de transformaciones o modificaciones de los vehículos.
- Real Decreto 750/2010: por el que se dictan normas sobre homologación de vehículos y piezas.
- Real Decreto 711/2006: Real Decreto, por el que se modifican reales decretos relativos a la ITV y a la homologación de vehículos, sus partes y piezas. Modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado por real decreto 2822/1998 de 23 de diciembre.
- Reglamento General de Vehículos Real Decreto 2822/1998.
Por tu seguridad y la de los demás no lo dudes y reserva tú cita en la ITV.