Homologar ruedas
En cuanto realizamos un cambio en los neumáticos de un vehículo hay que tener en cuenta las características de estos neumáticos. En el caso de que estos neumáticos sean distintos a los que se tenían plasmados en la ficha técnica hay que tener en cuenta si son o no equivalentes, el índice de carga y de velocidad. Estos datos son muy importantes, pues es imprescindible que se reflejen en la ficha técnica para poder pasar la ITV satisfactoriamente.
Así mismo, al montar llantas, neumáticos y separadores hay que tener en cuenta:
- Modificaciones en el ancho de vías, hecho que trae consigo incluir uno o varios elementos en la ficha técnica con el fin de que podamos pasar la ITV sin problemas.
- Compatibilidad entre el neumático y la llanta, puesto que no todos los neumáticos pueden montarse en todas las llantas, según el cuadro indicado abajo.
Homologar luces
Según el manual de reformas RD866/2010 cualquier modificación en las luces del vehículo, ya sea sustitución o adición de éstas, se considera reforma de importancia. Este tipo de reformas solo requieren un informe de conformidad y un certificado de taller para ser inscritas en la ficha técnica con el fin de homologar la reforma.
Para la elaboración del certificado de conformidad es necesario cumplir los siguientes criterios dependiendo del tipo de luces que se traten
1. Luces de carretera:
- Deben de presentar la identidad de homologación europea que se representa a través de la letra “E” seguida de una enumeración en las luces a instalar o sustituir.
- La intensidad máxima de todas las luces encendidas no puede superar los 100 punto de luz o 300.000 candelas.
2. Luces antinieblas:
- Se deben de instalar en la parte delantera del vehículo para que no puedan causar molestias al conductor ni directa ni indirectamente.
- Se deben de encender y apagar independientemente del resto de luces.
- Al igual que sucede con las luces de carretera, las luces antinieblas deben de presentar la contraseña de homologación europea que se representa a través de la letra “E” seguida de una enumeración en las luces a instalar o sustituir.
- La intensidad máxima de todas las luces encendidas no puede superar los 100 punto de luz o 300.000 candelas, como suceden con las luces de carretera.
- Las luces antinieblas no pueden instalarse a más de 400 mm del extremo de la anchura máxima del vehículo.
- La altura mínima a la que deben de instalarse es de 250 mm y la altura máxima de 800 mm. No pueden estar situadas por encima de las luces de cruce.
3. Luces diurnas:
Las luces de circulación diurna hacen referencia al sistema de iluminación de los vehículos utilizado durante la circulación durante el día con el objetivo de aumentar la visibilidad del vehículo y con esto, la seguridad del resto de conductores y peatones. Estas luces deben de presentar contraseña de homologación europea y su funcionamiento debe ser el siguiente:
- Deben apagarse automáticamente cuando se encienden las luces de cruce.
- Se permite que las luces de circulación diurna bajen de intensidad o incluso de apaguen cuando se accionen las luces indicadoras de dirección.
- Todo vehículo de las categorías M y N puede estar provisto de dos luces de circulación diurna y que emitan luz blanca.
- En el supuesto caso que los dispositivos que se utilizan como luces de circulación diurna cumplen la función de luces de posición, deben de atenuar su intensidad.
Homologar carrocería
La carrocería en un vehículo hace referencia a la parte estética del mismo. Puede aportar una serie de ventajas como sucede en la aerodinámica del conjunto, pero en todo caso, se consideran reformas.
Las reformas más típicas en la carrocería de un vehículo son:
- Cambio de paragolpes delantero o trasero
- Cambio de taloneras: que es la modificación de las piezas de metal que cubren parcialmente la rueda trasera. En el caso de los vehículos tuning, su función principal es estética puesto que le proporciona otro aspecto al perfil bajo del vehículo y al mismo tiempo, proporcionan un aumento de carrocería. En estos casos, la homologación es muy sencilla.
- Instalación de aletines: también conocidos como alerones delanteros que sirven para crear una fuerza aerodinámica con sentido hacia el suelo. Es frecuente instalarlos cuando las ruedas sobresalen de la carrocería. En este caso se considera reforma de importancia debido a que cambia la anchura del vehículo.
- Cambio de alerón: consiste en una reforma de carrocería. En muchos casos se modifican la estética y la aerodinámica del vehículo.
Se trate de la reforma que se trate hay que tener en cuenta que si los elementos a instalar son elementos comerciales, debemos aportar información acerca de la marca y referencia de la pieza. En el caso de que sea artesanal, es necesario aportar información acerca del material en el que está hecha. En cualquiera de los casos, hay que verificar los anclajes del componente de cara a la confección del proyecto técnico.
- Algunas de las reformas más solicitadas de los kits de carrocería es la versión sport de la marca correspondiente. En muchas de las ocasiones, se realiza con el fin de modificar las salidas de escape, ya que el paragolpes trasero cuenta con dos aberturas que permiten la salida de dos colas de escapes. Si se realiza esta reforma es necesario tener en cuenta el cambio de geometría del escape ya que implica una homologación extra. En estos casos, la homologación a realizar son dos: reforma de carrocería y reformas por modificación del sistema de escape.
Si decide realizar la doble reforma previamente citada es recomendable que solo cambie la geometría del escape sin tocar el silencioso, ya que en dicho caso, el único requisito para su homologación son las fotos donde se aprecie tal cambio. Sin embargo, si se sustituye el silencioso, debes de remitir la documentación donde se indique que este elemento es apto para tu vehículo y debe de presentar contraseña de homologación europea tanto el silencioso y la documentación.
Como podéis observar, se puede homologar casi todo en la carrocería, tenga o no documentación, ya que este tipo de reforma requiere un proyecto técnico donde se justificará dicho elemento en el vehículo.
Algunos de los elementos que no se pueden homologar son los siguientes:
- Quita nieve
- Ruedas fuera de la carrocería
- Alerón metálico
Homologar reformas tunning
Cuando hablamos de tunning hacemos referencia a la personalización de un vehículo motorizado a través de diferentes modificaciones de la mecánica para mayor rendimiento. No solo se modifica la parte mecánica del vehículo, sino que también la parte exterior de la carrocería. No todas las modificaciones que se realizan en las características mecánicas y de apariencia están homologadas para circular legalmente. Es por este motivo por lo que debe de ser homologado legalmente para poder circular por las calles.
En Europa las reformas se deben de legalizar a través de las homologaciones en sus respectivos entes que realizan las revisiones del vehículo.
Cuando un vehículo ha sido tuneado, la única opción para evitar una posible multa es homologar esos cambios que ha realizado a dicho vehículo. En ocasiones la modificación más simple como es cambiar la matrícula de serie o patente por una pequeña y más estética, modificaciones en la aerodinámica (con alerones o parachoques), tamaño de las ruedas (fuera de las equivalentes), anchos de vía, entre otras es motivo de multa.
Con el tunning hay que tener mucho cuidado ya que no es legal circular con partes que terminen en aristas cortantes (incluidos los alerones de aluminio) o que puedan crearlas al colisionar, al igual que no es legal modificar el aspecto de las ópticas con pestañas, entre otras muchas modificaciones.