Homologar motor
Es necesario homologar cualquiera de las siguientes modificaciones que se hagan en el motor de una moto, tal y como:
- Modificación del filtro del aire y del colector de admisión entre el carburador y la culata.
- Modificación o sustitución de la culata.
Homologar depósito de combustible
Si se realiza la sustitución del depósito de combustible y sus conductos incluida la bomba de presión de combustible es necesario homologar. Lo mismo sucede si se realiza un cambio o modificación del carburador, incluido el recorrido del puño del acelerador, es obligatorio homologar.
Por otro lado, si se realiza un cambio en el sistema de control de combustible, inyector(es) y su sistema de gestión (mecánico o eléctrico) también es necesario realizar una homologación en dichos elementos que se modifican.
Los nuevos depósitos que se instalen deben de disponer de homologación como “unidad técnica independiente”. Hay que tener en cuenta que no se permite la modificación del depósito de combustible de una moto. Sin embargo, se puede sustituir la centralita de gestión de motor o su completa reprogramación y es obligatorio realizar homologación de esta modificación.
Homologar tubo de escape
Cuando se realiza un cambio del escape completo, su trazado o los colectores es necesario que el proveedor del sistema de escape nos entregue “homologación de unidad técnica independiente” de esta pieza.
Homologar mandos
En este caso se considera reforma el cambio de posición de los mandos, por ejemplo, el cambio de posición de unas estriberas atrasadas (en motos deportivas) o más adelantadas (en motos custom). Si se realiza alguna de estas modificaciones es necesario homologarlo.
Homologar manetas
Cualquier modificación que se realice en las manetas de freno y embrague debe de homologarse. Hay que recordar que las manetas de freno y embrague deben de terminar en una bola esférica de seguridad. Tampoco se pueden
instalar puños de manillar con extremos agresivos o terminados en punta, tal y como hemos visto en algunas piezas customizadas.
Homologar frenos
Si se realiza cualquier modificación en el sistema de frenada, a excepción de la sustitución de los latiguillos por otros, es necesario homologar este cambio. Para poder homologarlo será necesario, con gran probabilidad, un ensayo dinámico de la moto para emitir el informe de conformidad.
Homologar neumáticos
Depende de las modificaciones que se realicen en los neumáticos de una moto, así será obligatorio homologar estas reformas o no. Si los neumáticos cumplen los siguientes criterios de equivalencia, no sería necesario. Son los siguientes:
- Índice de carga igual o superior a los de la homologación (ficha técnica).
- Código de velocidad igual o superior a los de homologación.
- Mismo diámetro exterior con una de +/- 3%.
- El perfil de la llanta de montaje debe de ser compatible con el neumático instalado.
Hay que tener cuidado con la compatibilidad de la anchura de la llanta y la anchura del neumático a instalar.
Homologar carenados y parabrisas
Es necesario legalizar la instalación de carenado o parabrisas e incluso el desmontaje de los mismos.
Por otro lado, algunas de las modificaciones que se pueden realizar en una moto que no son necesarias homologar son las siguientes:
- La sustitución del silenciador o catalizador por otro no original, pero que se encuentre homologado. Esta pieza estará homologado siempre y cuando cuente con el marcaje europeo o con documentación que así lo acredite.
- Pequeños altavoces que se encuentran incrustados en el carenado o en el manillar y que por su pequeño tamaño no afectan ni a la tara del vehículo ni a su manejo.
- La instalación de una tapa decorativa que se utiliza para ocultar el asiento del pasajero ni el montaje de un respaldo para el mismo, siempre y cuando no afecte a las asas o asideros de sujeción.
- Topes anticaidas, con bordes, recomendable que tengan los bordes redondeados, y defensas, siempre y cuando éstas no superen la anchura máxima de la moto indicada en la ficha técnica.
- Embellecedores de carrocería o cualquier otro accesorio tal y como las horquillas de suspensión. En todos los casos es muy recomendable que este tipo de accesorios no dispongan de bordes afilados ni cortantes.
- La sustitución de puños, manetas o pedales que mantengan las características originales del vehículo (dimensiones, emplazamiento, etc).
- La sustitución de la palanca del cambio de marchas por otra de similares características, tampoco la instalación de calientapuños o paramanos en el manillar.
- Las quillas inferiores de plástico o fibra, ni los protectores de cárter en las motos de enduro, por ejemplo.
- Maletas posteriores o alforjas siempre que se respeten las cargas máximas por el fabricante al igual que se utilicen los anclajes, pues éstos no podrán sobresalir de la anchura máxima de la moto indicada en su ficha de ITV.
- El montaje de alarmas o de soportes para el GPS o navegador.