La publicación del Real Decreto que modifica la reglamentación nacional de la inspección técnica de vehículos cada vez está más cerca. Esta nueva revisión supondrá modificaciones globales y profundas del actual Manual del procedimiento de inspección, sobre todo en lo que a emisiones contaminantes se refiere.
Según representantes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y AECA-ITV, con la nueva modificación se busca adaptar el Manual a las prescripciones establecidas en la Directiva UE 2014/45, que se traducirá en una inspección más exigente.
Mayor control en las emisiones y fraudes en las manipulaciones
Dos de los puntos clave de la actualización del manual son tanto el control de las emisiones como la detención de los fraudes en las manipulaciones realizadas a los vehículos.
El control de emisiones que se realiza al pasar la ITV del vehículo es fundamental para disminuir la contaminación de los núcleos urbanos. Sacando a los vehículos más contaminantes de nuestras carreteras, la reducción de las emisiones es notable y aumenta la calidad del aire.
En cuando a los fraudes y manipulaciones en vehículos, es necesaria una mejor regulación para garantizar la seguridad tanto de los conductores de esos vehículos como del resto de usuarios de las carreteras.
Es necesario avanzar en la sistematización de las inspecciones gracias a la tecnología
La elaboración del nuevo Manual de procedimiento recalca la necesidad de avanzar en la sistematización de las inspecciones y en la incorporación de medios e información electrónica para su ejecución.
La tecnología ofrece soluciones y alternativas para la medición de emisiones contaminantes y la comprobación de los sistemas de diagnóstico de a bordo de los vehículos, así que ¿por qué no aprovecharlo?
Entre los progresos realizados para la verificación de emisiones, llevados a cabo por los grupos de trabajo del Comité Internacional para la Inspección Técnica de Vehículos (organismo del cuál es miembro AECA-ITV), destacan los avances en el proyecto SET II para definir el tipo de inspección a realizar para verificar el comportamiento de los vehículos en cuanto a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y para detectar la eliminación fraudulenta de trampas de partículas o filtros.
Este sistema permitiría avanzar en el control de las emisiones de una forma mucho más eficiente que los actuales sistemas “Euro 5” y “Euro 6”.
En las comunidades en las que la ITV está liberalizada, como es el caso de Madrid y Canarias, se apoyan en la tecnología también para sistematizar la eficiencia de las ITVs. Sistematizando el registro de los vehículos que pasan la ITV en Madrid y Canarias y ofreciendo datos en tiempo real, se puede garantizar el buen hacer de las estaciones de ITV. En caso de que algún dato no cuadre dentro de los parámetros establecidos, el organismo de control puede acudir a la estación para comprobar lo que sucede y, en caso de que se cometa alguna ilegalidad, multar al centro.