Una de las pruebas que se llevan a cabo en la inspección de la ITV es la relativa a los niveles de contaminación de los vehículos. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) solo en nuestro país, el exceso de contaminación y polución están relacionadas con 27.000 muertes al año (aunque siempre de forma indirecta)
La ITV contribuye a sacar lo vehículos contaminantes de nuestras carreteras
El poder disminuir la contaminación de nuestras ciudades es uno de los objetivos principales de ayuntamientos y asociaciones, y la ITV es uno de los instrumentos que más pueden ayudar a esta causa.
Gracias a las inspecciones periódicas en la ITV se pueden localizar aquellos vehículos que más contaminan y que no son aptos para seguir circulando. De hecho, según los últimos datos proporcionados por AECA ITV, el exceso de emisiones contaminantes es la causa del 11% de los defectos graves. Lo que convierte a la prueba de contaminación en la ITV en la cuarta con más índice de rechazo. Solamente es superada por los neumáticos, iluminación y frenos.
Sacando a estos vehículos de la carretera, se puede ayudar a disminuir la polución ya que el tráfico rodado es el responsable del 75% de la contaminación del aire en territorio urbano.
Pero ¿sabes lo que se comprueba en las pruebas de contaminación de la ITV? Te lo contamos a continuación
Pruebas de Contaminación en la ITV
En las pruebas de contaminación se revisarán tanto los niveles de contaminación de los humos y gases contaminantes como los ruidos que se emiten.
La prueba se realiza tanto a vehículos de gasolina como de diésel y no existen defectos leves, ya que cualquier defecto relacionado con la contaminación pasa a ser directamente grave y puede suponer no pasar la ITV.
Prueba contaminación ITV Vehículos de Gasolina
Lo primero será diferenciar entre los vehículos que lleven catalizador o no. Entonces se realizará la prueba en ralentí y acelarado o sólo en ralentí respectivamente.
Defectos contaminación en vehículos gasolina:
- Si el vehículo no se encuentra en condiciones de poder hacer la prueba de gases (Por ejemplo, cuando el nivel de aceite es insuficiente): Defecto grave
- Tras realizar 2 pruebas, el valor de lambda está fuera de los valores establecidos: Defecto grave
- Tras realizar 2 pruebas, el valor de CO está por encima del límite permitido: Defecto grave
Prueba contaminación vehículos de Diésel
Al realizar la inspección de los gases en los vehículos con motor diésel se mirará el nivel de opacidad.
En este sentido hay que tener en cuenta que:
- Vehículos matriculados antes del 01/07/2008:
- Con motor atmosférico: no pueden superar los 2.5m de opacidad
- Con motor sobrealimentado: no pueden superar los 3.0 m de opacidad
- Vehículos matriculados después del 01/07/2008:
- El límite de opacidad se encuentra en 1.5m tanto para motores atmosféricos como sobrealimentados.
En cualquier caso, a partir de Julio de 2016 el límite de gases de la prueba de contaminación de la ITV la indica también el fabricante. El dato debe aparecer en una placa identificativa del vehículo y, en caso de no estar indicada, se considera defecto grave.
Defectos contaminación en vehículos diésel:
- El vehículo no puede hacer la prueba de gases por que no se encuentra en las condiciones necesarias: Defecto grave
- Los niveles de contaminación de los humos de escape son superiores a lo permitido: Defecto grave
Prueba de contaminación acústica (Gasolina, diésel y motos)
No todas las ITV están obligadas a realizar la prueba de ruido ya que depende de las leyes autonómicas
Defectos de contaminación acústica:
- Si al acelerar el vehículo produce un nivel de decibelios superior al límite establecido: Defecto grave