Madrid Central es, probablemente, el tema estrella de esta semana después de que el nuevo alcalde de Madrid (Martínez-Almeida) haya anunciado que dejará de multar a los vehículos que accedan a este área a partir del 1 de julio.
Es decir, que si se quitan las multas de Madrid Central, las grandes arterias de Madrid como Gran Vía, parte de Atocha, Bailén o Ronda de Toledo volverían a admitir la libre circulación de vehículos… aunque no se han dado muchos detalles al respecto.
La idea del nuevo Ayuntamiento es aprovechar los meses de verano (los meses con menos tráfico en Madrid) para idear un nuevo sistema de restricciones que se parecerá más al de las Áreas de Prioridad Residencial (APR).
PP y Ciudadanos han afirmado que sí se tendrán en cuenta algunos de los efectos de Madrid Central “sobre el resto de la ciudad, el tráfico, el comercio y en la calidad ambiental”. Efectos que durante el mes de mayo supusieron un descenso generalizado de la contaminación en toda la ciudad para idear ese nuevo sistema de restricciones.
Por lo tanto, aunque parezca que van a acabar con Madrid Central, más bien podría hablarse de un lavado de cara con un nuevo sistema que también restringirá el paso al centro. Aunque eso será después del verano.
¿Volverá el APR al centro durante este tiempo?
Más allá de la intención de quitar las multas a los conductores que accedan al centro, no hay muchos más detalles sobre la suspensión de Madrid Central. Desde algunos medios preguntaban si volvería el sistema APR ideado por el exalcalde del PP Alberto Ruiz Gallardón en 2004, pero no se ha concretado ninguna respuesta.
La regulación de las Áreas de Prioridad Residencial era el precedente de Madrid Central y restringía el tráfico a residentes y vehículos autorizados. Las primeras en implantarse fueron el área de Cortes y de Las Letras en 2005 y a éstas le siguieron Embajadores en 2006 y Ópera en 2015. En Noviembre de 2018 Madrid central las absorbía para crear una gran APR en toda la zona de la llamada “Almendra Central” en Madrid.
Lo que sí se puede anunciar por ahora es que todo apunta a que todos los vehículos podrán acceder a partir del 1 de julio al área de Madrid Central sin miedo a recibir la multa (que ascendía a 90€).
Begoña Vilacís apuesta por una remodelación de Madrid Central y no revertirlo del todo
Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, aseguraba en declaraciones a Onda Cero que lo que se pretende es resolver las “muchas deficiencias que presentaba Madrid Central” empezando por el actual sistema de multas ya que consideran que no funciona. Asímismo apuntaba que desde el nuevo Consistorio se trabajaría para hacer una remodelación de Madrid Central y no revertirlo del todo, aunque tampoco indica si se tomarán más medidas aparte de quitar las multas.
La DGT, piensa que acabar con Madrid Central es ridículo
Durante la presentación de la campaña de verano de la DGT, su director Pere Navarro declaraba que revertir las restricciones de Madrid central supondría “hacer el ridículo y nadie en Europa lo entendería” Añadía también que “detrás de Madrid Central, que estará mejor o peor, hay mucho trabajo y esfuerzo que no se puede tirar por la borda.” afirmando que habrá que mejorar el modelo pero que en ningún caso habría que revertirlo.
En esa misma línea avisaba el comisario de Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, con un toque de atención puesto que si las ciudades no respetan los objetivos marcados por el Ejecutivo Comunitario, la Comisión Europea tomará las medias que ha congelado gracias a Madrid Central con multas que no solo afectarán al municipio de Madrid sino a todo el Estado.