Qué hago si me quedo sin batería en el coche

Llegas al coche, intentas arrancar pero no funciona, no lo consigues y ves que tampoco van las luces, ni la radio, ni el aire… ni nada ¿diagnóstico? Seguramente te hayas quedado sin batería.

Esto puede ser bien porque ya ande en las últimas (si has notado que le cuesta arrancar, puede ser una señal) o porque hayas dejado encendida la radio o las luces y se ha descargado. Como es algo que le puede pasar a cualquiera (si es que no te ha pasado ya) te vamos a contar qué es lo que debes hacer para recargarla y poder seguir utilizando tu vehículo.

¿Qué es la batería del coche y cuánto dura?

Lo primero que tienes que saber es que la batería es un acumulador de energía que se encarga de proporcionar la potencia eléctrica que necesita el motor para poner en marcha el vehículo (y el resto de equipos eléctricos).

La batería de un vehículo se va cargando al circular con él gracias a un alternador (generador) que convierte la energía cinética en eléctrica.

Más o menos, una batería tiene una vida útil de 4-5 años aunque depende mucho del uso que le des al vehículo. En general los expertos recomiendan revisarlas cada 6 meses a partir de los 2 años y cambiarla a los 4.

¿Cómo sé que la batería está empezando a fallar?

Si tu batería tiene más de 4 o 5 años (o más) no cargará como antes, pero seguirá funcionando de momento. ¿Cómo saber que está fallando? Tu coche te avisará de estas dos formas:

La forma “tradicional” de saber que va tocando cambiarla es que a tu coche le cuesta arrancar. Sobre todo si llevas tiempo sin utilizarlo.

Otra forma de saber que toca cambiarla es cuando se encienda el testigo de la batería. Generalmente, si el piloto se enciende, significa que la batería “funciona” pero que no se está cargando. Por lo que lo más recomendable será llamar a la grúa o ir directamente al taller más cercano. No se te ocurra hacer un viaje más o menos largo porque te puedes quedar sin batería y estropearla del todo.

Me he quedado sin batería ¿ahora qué hago?

Si no consigues encender el coche o has circulado con el testigo de la batería encendido hasta que se ha vaciado del todo, estás en problemas. Pero no está todo perdido.

¿Tienes un seguro con asistencia gratuita en carretera?, llámales. Ellos se encargarán de venir con pinzas y el material necesario para arrancar tu coche.

La opción B es arrancarlo por tu cuenta con la ayuda de otro vehículo y las pinzas. ¿Cómo se hace? Estos serían los pasos:

  1. Sitúa el coche que te va a ayudar junto al tuyo. Asegúrate de que su batería está cargada y abre el capó de ambos coches. Recuerda desconectar por completo el contacto.
  2.  
  3. El siguiente paso será localizar los bornes positivo y negativo de las baterías de los dos coches. Normalmente se pueden conectar las pinzas y que queden fijas sin problema, pero compruébalo antes de nada por si acaso.
  4.  
  5. Verás que las pinzas son rojas y negras. Tenlo en cuenta porque debes colocarlas así:
    • Conecta una de las pinzas rojas al borne positivo del vehículo que tiene batería.
    • Acto seguido conecta la otra pinza roja al borne positivo de la batería del vehículo descargado.
    • Conecta una pinza negra al borne negativo de la batería del vehículo que está cargado.
    • Conecta la otra pinza negra ¡ATENCIÓN! a algún tornillo del bloque motor o a algún otro elemento que pueda hacer la función de masa del coche sin carga. No la conectes nunca directamente al borde negativo de la batería.
  6. Pinzas conectadas a bornes positivo (rojo) y negativo (negro)
     
  7. Pon en marcha el vehículo que tiene la batería cargada y, a continuación, el que está sin cargar. ¡En ese orden!
  8.  
  9. Si has conseguido que el vehículo descargado se ponga en marcha toca retirar las pinzas con sumo cuidado y sin parar los vehículos. Quita las pinzas sin que se toquen entre ellas y sin rozar las partes metálicas del coche. Debes hacerlo en orden inverso, es decir:
    • La pinza negra de la masa del vehículo descargado
    • La pinza negra del borne negativo del vehículo con carga
    • La pinza roja del borne positivo del vehículo descargado
    • La pinza roja del borne positivo del vehículo con carga
  10.  
  11. Ahora toca acelerar el coche que se había descargado hasta unas 2.000 revoluciones y mantenerlo así durante 2 o 3 minutos. Sin detenerte, circula hasta un taller donde podrán repararla del todo. O igual te toca cambiarla definitivamente.

Como ves, no es complicado arrancarlo por ti mismo en caso de necesidad. Te recomendamos llevar siempre unas pinzas en el coche por si te pasa y para que puedas ayudar a alguien si te lo encuentras en esa situación.

En cualquier caso, estate atento a los plazos de mantenimiento del fabricante de tu vehículo (no solo cuando toque pasar la ITV) y acude a tu taller más cercano en caso de que notes que algo no va todo lo bien que debería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *