Revisar ruedas y neumáticos para pasar la ITV a la primera

El correcto mantenimiento de ruedas y neumáticos es fundamental para la seguridad del vehículo y la del resto de usuarios. En la ITV, la revisión de los neumáticos es fundamental, tanto que, si presenta un defecto, será categorizado como defecto grave

Por ello, es recomendable revisar los neumáticos y revisar las ruedas de forma habitual para evitar posibles accidentes y, por supuesto, pasar la ITV a la primera.

A continuación te mostramos cuáles son los defectos por los que puedes obtener la ITV desfavorable

Defectos Neumáticos en ITV:

La importancia de los neumáticos es tan alta que no existen defectos leves, sino que cualquiera que tenga que ver con ellos ya se considera grave. Éstos son:

  • Neumáticos mal montados: Defecto grave
  • Neumáticos no homologados o mal homologados: Defecto grave
  • Cuando los neumáticos del mismo eje son diferentes: Defecto grave
  • El dibujo del neumático es menor a 1,6mm: Defecto grave
  • Bultos, deformaciones, grietas y roturas apreciables que puedan suponer peligro: Defecto grave
  • Los neumáticos han sido montados en llantas no compatibles: Defecto grave
  • Llevar neumáticos de nieve cuando no se pueden llevar: Defecto grave

Defectos ruedas en ITV:

Consideramos rueda al conjunto de la llanta, tornillos/tuercas y la válvula. Con las ruedas sí encontraremos defectos leves:

  • Tornillos o tuercas flojas o defectuosas: Defecto leve
  • Llantas con golpes: Defecto leve
  • Si faltan tornillos o tuercas: Defecto grave
  • Cuando existe la posibilidad de que la rueda se desenganche o se salga de su sitio: Defecto grave
  • Existen golpes o defectos que pueden provocar pérdidas de aire: Defecto grave
  • Alabeo exagerado: Defecto grave
  • La llanta presenta roturas: Defecto grave

Defectos del eje en ITV:

El eje, lo revisa el inspector en el foso al pasar la ITV y está situado, por lo general, entre las dos ruedas traseras. Es un componente vital para la seguridad del vehículo, por lo que no tiene defectos leves, si hay alguno será directamente grave:

  • Si el eje se encuentra en mal estado o presenta defectos con riesgo de rotura: Defecto grave
  • Cuando las fijaciones están defectuosas, sueltas o con riesgo de rotura: Defecto grave
  • Si existe cualquier tipo de holgura tanto en los rodamientos como en las fijaciones o las manguetas: Defecto grave

Ahora que ya sabes cuáles son los defectos graves y los defectos leves para los neumáticos, ruedas y eje, puedes realizar tú mismo un mantenimiento más o menos periódico para poder pasar la ITV a la primera y no tener problemas de seguridad.

  1. Comprueba que las ruedas tienen la presión correcta:

    Una presión incorrecta es, muchas veces, la responsable de que los neumáticos se vuelvan defectuosos y que comprometan la seguridad del vehículo. Cuando la presión del aire es muy baja se aumenta la distancia de frenado, el neumático se calienta, se va deformando y puede contribuir al aquaplaning.

    ¿Cómo saber cuál es la presión correcta para los neumáticos? Para saberlo habrá que acudir a la información facilitada por el fabricante de cada vehículo que puedes encontrar en sus documentos. Algunos coches también tienen una tabla de presiones en la tapa del llenado de combustible o en el marco de las puertas para que se pueda consultar fácilmente.

  1. Los neumáticos sin roturas ni grietas:

    Una pequeña rotura o pellizco puede provocar un reventón en cualquier momento, por lo que es indispensable echar un vistazo de vez en cuando para ver el estado de nuestros neumáticos. La mejor forma de comprobarlo es girar la rueda para sacarla y comprobar toda la superficie, ¡sobre todo la parte interior!

  1. Neumáticos idénticos por cada eje:

    Es imprescindible que los neumáticos que estamos utilizando sean totalmente iguales por cada eje. Esto es: tienen que ser de la misma marca, tener el mismo dibujo, ser del mismo modelo, presentar las mismas medidas, un índice de carga idéntico, el mismo eje de velocidad, y por supuesto estar homologadas.

  1. Fecha de fabricación del neumático:

    En cada neumático encontraremos la sigla “DOT”, que indica la fecha en la que fue fabricado nuestro neumático. En la fecha se indica la semana y el año, por ejemplo: 1815 correspondería a Mayo del 2015. Lo más recomendable es cambiar los neumáticos cada 5 años ya que, pasado ese tiempo, pierden propiedades de agarre.

  1. El dibujo siempre superior a 1.6mm:

    Los dibujos del neumático deben tener una medida mínima de 1,6 mm. Este mínimo no solo es obligatorio para poder pasar la ITV sin problema, sino que también es la medida mínima necesaria para el frenado cuando el suelo está mojado.

    ¿Cómo saber si el dibujo está por encima de esa medida? Es muy fácil: en los surcos del dibujo encontrarás unos indicadores que se llaman testigos. Éstos miden exactamente 1,6 mm, por lo que  cuando estén a la misma altura o el dibujo esté por debajo, significa que tienes que cambiar el neumático.

Los neumáticos son un elemento crucial para la seguridad del vehículo, así que no descuides su mantenimiento y hazlo periódicamente, ¡no solo cuando tengas que pasar la ITV!

Confia siempre en tu taller más cercano y en sus consejos para no tener ningún problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *