¿Afecta la alergia a la conducción? Esta primavera, conduce seguro

Parece que la primavera ya ha llegado para quedarse y, con ella, la alergia primaveral. Las alergias pueden afectar a tu conducción, por lo que a continuación queremos explicarte cómo afecta y qué medidas puedes tomar para que no suponga ningún problema

Cómo afecta la alergia a la conducción:

Las enfermedades alérgicas estacionales afectan a 1 de cada 3 personas. Los síntomas más frecuentes son estornudos, picor de nariz, congestión y también cierto enrojecimiento y lagrimeo de los ojos.

Estos síntomas pueden afectar a la conducción provocando distracciones de hasta 20-30 segundos (una cadena de estornudos, por ejemplo), lo que hace necesario tenerlo en cuenta para garantizar la seguridad al volante.

Además, también aparecerían los efectos secundarios causados por ciertos fármacos que se utilizan para tratar la alergia. Muchos de ellos pueden provocar somnolencia, por lo que es recomendable advertir al médico que vamos a conducir para que lo tenga en cuenta a la hora de prescribir un medicamente u otro.

La alergia suele afectar, sobre todo, en primavera. (vía DGT)

Por ello, durante la primavera, te recomendamos que sigas una serie de pautas para tu conducción siga siendo segura tanto para ti como para las personas a tu alrededor.

 

6 Consejos para que la alergia no afecte a tu conducción

1. Asegúrate de que se trata de una alergia:

Muchas veces, el resfriado se puede confundir con la alergia ya que tienen síntomas similares. Si notas que los síntomas se repiten habitualmente durante la primavera, que desaparecen o se minimizan con la lluvia y que nunca llegan a producir fiebres: es una alergia.

En este caso, lo más importante es ir al médico para poder empezar un tratamiento

2. Notifica a tu médico que eres conductor:

Entre los efectos secundarios más comunes de los fármacos para tratar la alergia se encuentra la somnolencia. Si vas a conducir de forma habitual, lo mejor será indicárselo a tu médico para que te recete otros medicamentos que no produzcan sueño al volante

3. Procura llevar las ventanillas cerradas y utiliza gafas de sol:

Al bajar la ventanilla del coche, pueden introducirse en el ambiente polen y otras partículas alérgicas, por lo que lo mejor sería llevarla cerrada. Además, si no es absolutamente necesario, tampoco encienda en aire acondicionado ya que si el vehículo no tiene filtros HEPA podría entrar más polen y provocar la reacción alérgica.

Utilizando gafas de sol podemos reducir la reacción en la zona de los ojos para evitar así el picor y los ojos llorosos.

4. Mantén el coche limpio:

Por mucho que intentemos cerrar las ventanillas, seguro que muchas partículas alérgenas se acaban colando en el interior de nuestro coche. Si además tienes una mascota como perros o gatos, lo más recomendable es limpiar en profundidad el coche ¡muy a menudo!

Un buen aspirado interior semanal puede ser la solución más segura para que el interior de tu coche no te produzca reacciones alérgicas.

5. Planifica el viaje:

Si vas a hacer un viaje que requiere un desplazamiento más o menos largo, te recomendamos comprobar el nivel de polen que existe tanto en el trayecto como en el destino. Por otro lado, trata de evitar conducir al amanecer y en las zonas más húmedas ya que existe mayor concentración de polen.

6. Ni una gota de alcohol:

Ingerir bebidas alcoholicas y conducir no debería ni siquiera plantearse, y menos aún si sufres de alergia. Con los medicamentos y tratamientos contra la alergia es fácil superar la tasa de alcoholemia permitida. Y lo que es peor, el alcohol tiende a potenciar los efectos secundarios negativos de los medicamentos como la somnolencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *