¿Cómo revisar los frenos para pasar la ITV?

Los frenos son, junto con los neumáticos, el elemento más importante en cuanto a seguridad del vehículo, por lo que su revisión en la ITV será verdaderamente exhaustiva.

Al ir a pasar la ITV se comprobará en el foso la fuerza de frenada y también el desequilibrio que pueda existir. Además, tu vehículo tendrá que pasar la prueba del frenómetro.

Pero ¿se puede saber antes si tu vehículo va a pasar la prueba de los frenos en la ITV? Sigue leyendo para descubrir cuáles son los fallos graves y leves y qué revisar para poder pasar la ITV a la primera

5 Consejos para comprobar los frenos

  1. Quitando las ruedas podemos revisar si los discos están rallados o desgastados. También se puede comprobar el grosor de las pastillas (ten cuidado de que no se hayan desgastado demasiado) y el estado de los bombines y latiguillos.
  2.  

  3. Si el pedal de freno está muy blando o muy duro, hay que cambiarlo. Este estado supone que hay algún problema con él y puede ser muy peligroso circular con el freno en mal estado.
  4.  

  5. Siempre hay que cambiar los frenos por parejas. Nunca cambies solo las pastillas de freno de una rueda ya que ocasionará un desequilibrio en la frenada.
  6.  

  7. Si al revisar el líquido de frenos tiene un color claro y transparente, bien, no supone ningún problema. Si por el contrario tiene un color oscuro, debes cambiarlo cuanto antes. El color oscuro es sinónimo de haber sido usado muchas veces, por lo que se recalentará antes y puede ser peligroso.Al revisar el líquido, asegúrate también de que no hay pérdidas por la bomba.
  8.  

  9. Comprueba que el freno de mano funciona correctamente tirando de la palanca hasta el tope. Si intentas ponerlo en marcha, las ruedas deberían estar bloqueadas o, en su defecto, oponer mucha resistencia al intentar mover el coche. En caso contrario, puede que tengas un problema con el freno de mano.

 

Defectos graves y leves de los frenos del vehículo

En un mismo vehículo hay varios tipos de frenos y todos y cada uno de ellos se comprueba a fondo en la inspección de la ITV. A continuación te contamos los diferentes defectos que pueden darse

Defectos en Frenos de Servicio

Éstos frenos son los que usamos habitualmente, los de los pedales o manetas.

  • Desequilibrio entre las ruedas de un 20% a un 30% del mismo eje: Defecto Leve
  • Más del 30% de desequilibrio de las ruedas del mismo eje: Defecto grave
  • Alguna de las ruedas no frena: Defecto grave
  • La rueda frena sin accionar el freno: Defecto grave
  • Eficacia de la fuerza de frenada de menos del 50%: Defecto grave
  • La fuerza de frenada no es progresiva: Defecto grave
  • Las ruedas tardan en actuar después de accionar el freno: Defecto grave
  • Si falla el freno automático del remolque (sólo en freno de socorro): Defecto grave

 

Defectos en Freno de Mano o de estacionamiento

El freno de mano no actúa sobre todas las ruedas, solo sobre las traseras o sobre las delanteras. Normalmente es una palanca, pero también puede ser un pedal o un botón electrónico.

  • Si la palanca tiene demasiado recorrido pero frena bien: Defecto leve
  • El vehículo sin remolque, tiene un menos de un 16% de eficacia: Defecto grave
  • El vehículo con remolque, tiene menos de un 12% de eficacia: Defecto grave
  • Una de las ruedas del eje no funciona al accionar el freno: Defecto grave
  • La palanca está desgastada o presenta cualquier holgura, o desperfecto del trinquete: Defecto grave

Freno de inercia:

Este freno se puede encontrar solamente en las caravanas

  • Si el freno tiene algún defecto pero no impide el funcionamiento: Defecto leve
  • Existen piezas sueltas o defectos que provocan el mal funcionamiento del freno de inercia: Defecto grave

 

Dispositivo Antibloqueo

Nos referimos al ABS, que permite que las ruedas no se bloqueen evitando el efecto aquaplaning y derrapes

  • Si el testigo del ABS está encendido pero en el vehículo no es obligatorio llevarlo: Defecto Leve
  • Si aparece un error en el sistema de control de estabilidad: Defecto Leve
  • Falta el mecanismo antibloqueo en los vehículos obligados a llevarlo: Defecto grave
  • El testigo está encendido en vehículos obligados a llevar el sistema ABS: Defecto grave

Pedal de Freno:

Se hará la comprobación al abrir la puerta del conductor.

  • Si la goma antideslizante del pedal está desgastada: Defecto leve
  • La goma ya no está y/o el pedal está suelto: Defecto grave
  • El pedal está roto o defectuoso: Defecto grave
  • El recorrido del pedal es demasiado largo o demasiado corto como para que actúe normalmente: Defecto grave
  • El recorrido de recuperación del pedal presenta defectos: Defecto grave

Bomba de vacío:

Cualquier defecto de la bomba de vacío es considerado Defecto grave

Indicador de presión:

Igual que la anterior, cualquier defecto con el indicador de presión es considerado Defecto Grave

Defectos en el Servofreno y la bomba de freno hidráulica

En la mayoría de vehículos se encuentra debajo del depósito del líquido de frenos

  • El depósito no tiene tapón: Defecto leve
  • El testigo del nivel del líquido de frenos está encendido: Defecto leve
  • El testigo no funciona correctamente: Defecto leve
  • El líquido de frenos es insuficiente: Defecto grave
  • El servofreno tiene defectos y no funciona correctamente: Defecto grave
  • Hay pérdidas de líquido, defectos en la bomba de freno y no funciona bien: Defecto grave

 

Defectos en Tuberías Rígidas

Son las tuberías metálicas que van desde la bomba de freno hasta las ruedas. Hay una en cada rueda y se pueden llegar a perforar si existe roce con otros componentes

  • Defectos en las sujeciones: Defecto leve
  • Tuberías defectuosas, sueltas, oxidadas o rotas: Defecto grave
  • Tuberías con pérdidas de líquido de frenos: Defecto grave

Defectos en Manguitos o Tuberías Flexibles

Las tuberías flexibles son más conocidas como manguitos y son aquellas que sirven de unión entre las tuberías rígidas y los bombines o las pinzas. Al ser una pieza de unión, con el tiempo aparecen defectos y hay que cambiarlas.

  • Defectos en las sujeciones: Defecto leve
  • Existe un riesgo evidente de rotura o de que se suelte: Defecto grave
  • Presenta desgaste o defectos (estar mal montado, es más corto, demasiada holgura…) : Defecto grave
  • Hay una pérdida del líquido de frenos a través de los manguitos: Defecto grave

Defectos en discos, pastillas, tambor de freno y forros

Estas piezas son de suma importancia en los frenos, por lo que cualquier defecto que aparezca en ellas será considerado defecto grave. Se deben revisar de forma periódica para evitar problemas de seguridad. Los defectos más habituales suelen ser:

  • Desgaste excesivo y/o testigo de desgaste encendido: Defecto grave
  • Las piezas están mal montadas: Defecto grave
  • Existen roturas, fisuras y es claramente un elemento inseguro: Defecto grave
  • Las sujeciones son defectuosas: Defecto grave
  • Hay manchas de aceite o de grasa en las piezas: Defecto grave

Defectos en cilindros y bombines

Los cilindros y bombines son los que mueven las zapatas y las pastillas, por lo que los encontraremos en los frenos de tambor o de disco

  • Si no hay placas de protección contra el polvo y los golpes o está defectuosa: Defecto leve
  • Si se pierde líquido de frenos (sin que llegue a gotear): Defecto leve
  • Si la pérdida del líquido de frenos llega a gotear (o más): Defecto grave
  • Hay grietas, roturas o existe mucha corrosión en cilindros y bombines: Defecto grave
  • Están mal montados: Defecto grave
  • Los vástagos tienen demasiado recorrido: Defecto grave

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *