Por fin está llegando el buen tiempo así que puede que tú también te hayas planteado el coger la bici más a menudo.
Es una gran opción para desplazamientos no demasiado largos ya que no solo ayuda a disminuir la contaminación, también ahorrarás en combustible y tendrás tu dosis de ejercicio diario. ¿Qué más se puede pedir?
El problema para muchos es que no estamos seguros de la normativa y nos surgen dudas como “¿es obligatorio el casco? ¿Puedo circular por aceras si son suficientemente anchas? ¿Qué pasa si no tengo un carril bici cerca?”
Por ello, y para animarte a considerar la bicicleta como una opción más, desde tumejoritv.com vamos a tratar de solucionar todas esas dudas.
¿Hay alguna equipación obligatoria para los ciclistas al circular por la ciudad?
El casco en bicicleta por ciudad:
Llevar el casco es obligatorio si vas en bicicleta por vías urbanas cuando el conductor u ocupante son menores de 16 años. También es obligatorio llevar casco en la bici por vías interurbanas y travesías.
En cualquier caso, la DGT recomiendo su uso SIEMPRE independientemente de la edad. Piensa que el casco es tu única protección ante golpes en la cabeza que, aun yendo a baja velocidad, pueden ser mortales.
No está admitido el uso de auriculares o manos libres:
Nunca deben llevarse auriculares conectados a reproductores de sonido ni al móvil. Éstos hacen que no prestes el 100% de atención y podrían ocasionar un accidente.
Chaleco o prendas reflectantes:
En las horas del amanecer, el ocaso y por la noche, los ciclistas tienen que usar prendas reflectantes para ser vistos a una distancia de, al menos 150 metros en vías interurbanas.
Aunque no es obligatorio utilizar estas prendas en ciudad, sí te lo recomendamos, ya que se te verá desde mucho más lejos.
Normas básicas para ir en bicicleta por ciudad
1. Los pasos de peatones no se pueden cruzar de forma transversal.
Sí, seguro que has visto a algún ciclista hacerlo (o lo has hecho tú) pero no se puede a menos que el paso de peatones tenga un espacio específico para ciclistas.
La norma indica que si se quiere cruzar de ésta forma, el ciclista debe bajarse de la bici y cruzarlo a pie como si fuera un peatón más.
2. En la calzada, el ciclista es como cualquier otro vehículo.
Con lo cual, las normas de circulación tienen que ser de igual cumplimiento por los ciclistas (incluídas, por ejemplo, las tasas de alcoholemia).
Esto implica también que la bici en ciudad que debe circular por medio del carril. Ir hacia uno de los lados podría ser peligroso, sobre todo si hay coches aparcados que puedan abrir la puerta de repente o incorporarse.
3. Hay 3 supuestos en los que un ciclista en ciudad tiene prioridad de paso respecto al resto de vehículos a motor:
- Si circulan por un carril bici, un arcén reservado para ciclistas o un paso para ciclistas (suelen estar integrados en los pasos de peatones)
- Cuando un vehículo de motor vaya a girar a derecha o izquierda para entrar a otra vía y haya un ciclista en las proximidades
- Si los ciclistas circulan en grupo y el primero ya ha iniciado el cruce o ha entrado en la glorieta
4. El uso de luz delantera y reflectante trasero es obligatorio por la noche.
Es casi la única forma de asegurarte el ser visto desde una distancia suficiente.
5. La velocidad máxima que puede alcanzar en ciudad es 45km por hora.
Si el ciclista circula por una vía limitada a 20km/h, deberá adaptarse a esa velocidad y en ningún caso superarla (como el resto de los vehículos).
En cuanto a la velocidad mínima no se aplica la norma que indica que los vehículos no pueden bajar del 50% de la velocidad. Es decir, si en carretera estamos en una vía de 50km/h, un ciclista puede circular a menos de 25
¿Cómo adelantar a un ciclista?
Este es uno de los puntos más conflictivos y peligrosos para un ciclista, pero la norma no puede ser más clara: para adelantar a un ciclista debe respetarse una distancia lateral mínima de seguridad de 1.5 metros.
Para hacer el adelantamiento a un ciclista, un vehículo a motor deberá ocupar parte o totalidad del carril contiguo o contrario, incluso si es línea contínua.