La inspección de los neumáticos en la ITV a partir de febrero de 2018

Como ya sabemos, el 2018 viene cargado de novedades en materia de ITV y a partir del 20 de Mayo entrará en vigor un nuevo decreto de regularización.

Aunque los cambios serán generales y con vistas a mejorar la seguridad vial, en esta entrada vamos a comentar cómo será la normativa respecto a los neumáticos.

Según el manual de procedimiento de la inspección ITV, los vehículos se dividirían en diferentes categorías: M (Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje), N (Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías),  O (Remolques concebidos y fabricados para el transporte de mercancías o de personas, así como para alojar personas), L (Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas), T (agrícolas), R y S (remolques)

Todas las inspecciones se llevan a cabo mediante una inspección visual, pero nos vamos a centrar en los de categoría M, N y O. A partir de febrero de 2018, al hacer la inspección se revisará:

  • Características y dimensión de los neumáticos:
    Se comprobará que las dimensiones coincidan con las que aparecen en la tarjeta ITV o en la homologación de tipo. Además, se revisa la marca de homologación y que el índice de capacidad de carga y categoría de velocidad sean adecuados a las características del vehículo.
  • Eje:
    En el mismo eje, todos los neumáticos tienen que ser iguales, del mismo tipo
  • Estado de la rodadura:
    • El dibujo no puede haberse borrado en las ranuras principales de la banda de rodadura. La profundidad debe ser como mínimo de 1,6 mm, y deben tener indicadores de desgaste.
    • También se comprueba que el desgaste no sea irregular en la banda de rodadura
    • No debe haber deformaciones, roturas, ampollas o signos que pongan de evidencia que alguna de las capas de la banda está más desgastada de lo normal.
  • Reesculturado del neumático:
    Si el neumático ha sido reesculturado, en la ITV comprobarán que vaya marcado con la palabra “Regroovable” y/o el símbolo Ω
  • Carcasa y cables:
    El técnico de la ITV comprueba que no haya cables al descubierto o signos de rotura en la carcasa.
    Además, el neumático tampoco puede interferir con otras partes del vehículo.
  • Neumáticos unidireccionales:
    El montaje de los neumáticos unidireccionales debe estar hecho correctamente para que pueda pasar la ITV
  • Neumáticos FRT:
    Los neumáticos que estén marcados con siglas FRT deben estar montados únicamente en ejes portadores (no pueden ir en direccionales delanteros ni motrices)
  • Control de la presión del aire:
    Se controlará también el funcionamiento del sistema de control de la presión del aire de los neumáticos mediante su propio sistema de autodiagnóstico (al menos los coches que lo tengan)

 

En cualquier caso, recuerda que los defectos leves se deben subsanar en un plazo de 2 meses. Si, a pesar de tener defectos leves, has pasado la ITV de forma favorable, no tendrás que volver a la estación.

Por el contrario, si los defectos son graves o la ITV ha sido desfavorable o negativa, sí tendrás que subsanarlos en el plazo establecido y volver a la ITV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *