Qué son los Distintivos ambientales y cómo solicitarlos

Hace un par de días, desde el Ayuntamiento de Madrid empezaba a estudiarse la limitación de la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental a partir del próximo otoño. Esto supondría que el 17’7% de los vehículos no podrían circular y reduciría la contaminación en un 33%

Durante el último año la DGT envió los distintivos medioambientales a unos 4’5 millones de conductores.

A través de este enlace puedes comprobar a qué categoría pertenece tu vehículo y qué distintivo ambiental te corresponde.

Si no te ha llegado el distintivo por correo o lo has perdido, ¡no pasa nada! Puedes preguntar en la oficina de correos y solicitar que te lo envíen de nuevo presentando el permiso de circulación.

Además, deberás abonar 5 euros.

Por otro lado, ¿es obligatorio colocarlos? Su colocación es voluntaria, pero sí se recomienda pegarlo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero (o en un sitio visible en el caso de motos)

Categorias de los distintivos ambientales creados por la DGT

Los distintivos ambientales fueron creados por la DGT de acuerdo con el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en función del impacto medio ambiental de los vehículos.

De esta forma se pretende discriminar de forma positiva a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y que los vehículos sean fácilmente identificables en episodios de alta contaminación.

Hay cuatro categorías:

Categorías:

 Etiqueta Ambiental 0 Azul.

  • Vehículos clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

 

 

 

 

Etiqueta Ambiental Eco.

  • Turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, además deberán cumplir los siguientes parámetro, Vehículos con combustible gasolina con nivel de emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI o combustible diésel con nivel de emisiones EURO 6/VI.

 

  • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos como híbridos enchufables con autonomía <40km, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, además deberán cumplir que el nivel de emisiones del vehículos sea EURO 6/VI, indistintamente del tipo de combustible.

 

 

Etiqueta Ambiental C Verde.

  • Turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel EURO 6/VI.
  • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos con nivel de emisiones del vehículos sea EURO 6/VI, indistintamente del tipo de combustible.

 

 

 

 Etiqueta Ambiental B Amarilla.

  • Turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 3/III o Diésel EURO 4/IV o 5/V.
  • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, clasificados en el Registro de Vehículos con nivel de emisiones del vehículos sea Euro IV/4 o V/5, indistintamente del tipo de combustible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *