Igual que hizo a finales de 2017 con los distintivos ambientales para los coches, la Dirección General de Tráfico también ha creado una clasificación para motocicletas y ciclomotores diferenciándolos según su potencial contaminante.
La mala notica para los moteros es que, esta vez, la DGT no enviará ninguna pegatina de forma gratuita, por lo que si quieren que su moto cuente con el distintivo ambiental tendrán que comprarlo en correos por un precio de 5€
La clasificación sirve para discriminar positivamente a las motos y cliclomotores menos contaminantes y para facilitar las políticas municipales como, por ejemplo las restricciones de tráfico en episodios de alta contaminación o cualquier otra política municipal que se aplique.
Al tratarse de una medida de discriminación positiva, no es obligatorio llevar el distintivo, pero si quieres puedes comprobar qué clasificación tendría tu moto o ciclomotor en este enlace
Categorias de los distintivos ambientales para las motos y ciclomotores
Los distintivos ambientales fueron creados por la DGT de acuerdo con el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en función del impacto medio ambiental de los vehículos.
Hay cuatro categorías:
Categorías:
- Vehículos clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
Etiqueta Ambiental Eco.
- Motocicletas y ciclomotores, pertenecientes a la categoría de como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40km, vehículos híbridos no enchufables HEV, y vehículos categoría PHEV.
Etiqueta Ambiental C Verde.
- Ciclomotores y motocicletas, clasificados en el Registro de Vehículos en el nivel EURO 4 y EURO 3, según la normativa europea específica para motos.
Etiqueta Ambiental B Amarilla.
- Motocicletas y ciclomotores, clasificados en el Registro de Vehículos como EURO 2, según la normativa europea específica para motos.
Criterios de clasificación para la obtención de los distintivos ambientales de motocicletas y ciclomotores
Los vehículos ligeros menos contaminantes, se han clasificado según los niveles de emisiones en base a los datos de homologación europeo. Asimismo, los criterios de dicha clasificación son el resultado del trabajo liderado por la DGT y en el que han participado entre otros organismos el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.