Decálogo de retención infantil para garantizar la seguridad en el coche

La seguridad de los menores a la hora de circular con un vehículo es una de las prioridades de la DGT y de todos los conductores en genera. Por eso se ha celebrado la Alianza Española de la Seguridad Vial Infantil (Aesvi) donde se ha aprobado un decálogo para garantizar la seguridad de los más pequeños cuando circulemos con ellos en el coche.

Si te desplazas con niños o conoces a quien lo hace, presta atención para poder garantizar el cumplimiento de estas diez normas:

1. Utiliza siempre un sistema de retención adecuado al tamaño y al peso:

Es importante optar por una silla o arnés que sujete perfectamente al niño, por lo que tiene que estar adaptado a su peso y altura. ¡Y debe utilizarse siempre! Da igual que sea un desplazamiento corto, el sistema de retención siempre debe utilizarse.

 

2. Asegúrate de que las sillas estén homologadas:

A veces lo barato sale caro, sobre todo cuando se trata de seguridad así que siempre utiliza las sillas que estén homologadas. Comprueba que la homologación sea correcta revisando las etiquetas donde aparecerán el peso y la talla del niño.

 

3. Acude a centros especializados para comprar los sistemas de retención infantil:

No hay nada más importante que la seguridad de los niños, así que no vayas a cualquier sitio a por una silla ¡incluso ten cuidado en Internet! Acude siempre a centros especializados para que te puedan asesorar también sobre las necesidades del niño y cómo funciona la silla para que vaya totalmente seguro.

Vía DGT

4. Cuidado con las sillas de segunda mano y no utilices nunca aquellas que hayan pasado por un accidente:

Comprar una silla de segunda mano no te garantiza que el sistema de retención funcione correctamente, así que mejor evitarlas. Además, si has tenido un accidente con la silla puesta (independientemente de si el niño iba en ella o no), procede a cambiarla porque puede que ya no funcione correctamente.

 

5. Verifica el sistema de anclaje de tu vehículo:

Antes de comprar cualquier sistema de retención tienes que informarte de cómo funciona el sistema de anclaje de tu vehículo (puesde ser i.Size, ISOFix o por cinturón de seguridad) y adquirirlo en base a ello también.

6. Coloca siempre al niño en las plazas de atrás del vehículo:

Siempre que sea posible la silla o el sistema de retención tiene que ir colocado en la parte de tras del vehículo. Si solamente pudieras colocarlo en la parte de adelante, recuerda desconectar el airbag.

Además, no te olvides que al subir y bajar del coche siempre debes hacerlo desde el lado de la acera.

7. Mantén la silla en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible:

Si el sistema de retención te lo permite, coloca al niño en sentido contrario a la marcha durante el mayor tiempo posible. Según vaya creciendo, tendrás que optar por otras sillas, pero trata de dar prioridad a las que van en sentido contrario.

8. Los niños más mayores deben utilizar sillas con respaldo hasta que lleguen a los 135 cm de altura:

El uso o no del sistema de retención no tiene en cuenta la edad sino la altura y el peso. Por tanto los niños más mayores tendrán que utilizar también sillas y preferiblemente con respaldo hasta que lleguen a los 135cm de altura para garantizar su seguridad.

9. Si también viajan mascotas, que no vayan al lado de los menores:

En general no debes colocar objetos sueltos cerca de los niños ya que en caso de un mal frenazo o un impacto (aunque sea leve) pueden salir despedidos y golpearles provocando lesiones. Las mascotas tienen su propia normativa para viajar en los vehículos así que ¡revísala también!

10. En caso de accidente, saca al menor en el sistema de retención ¡no lo desabroches antes!

Esta es una de las recomendaciones menos conocidas pero también la más importante ya que suele olvidarse en un momento de estrés.

Siempre que sea posible, al sacar al menor hazlo con su sistema de retención para evitar cualquier lesión extra provocada por el golpe

 

Por tanto, si circulas con niños ten siempre presente estas recomendaciones para que no te pillen desprevenido y, sobre todo, que los menores viajen con total seguridad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *