El estado de las carreteras españolas: suspenso. Uno de cada 13 km está en mal estado

Según el estudio “Necesidades de Inversión de Conservación” presentado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), uno de cada 13 km, es decir, 6.800 kilómetros de nuestras carreteras presentan deterioros importantes como baches, griegas, roderas y otros desperfectos.

Y no solo eso, según este estudio, en la red de carreteras españolas encontramos deficiencias en un total de 2.211 millones de kilómetros de los 26242 km que tiene la red. Los principales problemas los encontramos en la propia infraestructura, pero también en señales, iluminación,  y equipamiento, lo cual hace que todos esos tramos no sean tan seguros como deberían.

¿Qué consecuencias tiene el mal estado de las carreteras?

  1. – Incrementa el riesgo de accidentes: cuanto más deterioradas estén las carreteras, más aumenta el número de víctimas mortales. De hecho, la AEC ha puesto de manifiesto que existe una coincidencia preocupante entre ambos aspectos y que para evitarlo lo más “fácil y rápido” sería reducir la velocidad, aunque lo ideal sería solucionar los problemas de infraestructura y la falta de conservación de la red de carreteras en los últimos años.
  2. – Impacto ambiental: circular por una carretera que tiene el pavimento en mal estado, con baches y grietas, supone un aumento de consumo de combustible. Según las estimaciones de la AEC, si el pavimento estuviese mejor conservado se evitarían tres millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.
  3. – Mayor gasto de mantenimiento: los conductores también se ven directamente afectados por el mal estado de las carreteras ya que influye directamente en los gastos de mantenimiento del vehículo. Cuanto peor está el pavimento, más sufre nuestro vehículo (por no hablar de los gastos derivados en caso de accidente), por lo que es necesario volver a contar con carreteras seguras y bien conservadas.
  4. – Pérdida de capital social: como se indica en el informe de la AEC, entre 2001 y 2017, las carreteras del Estado han perdido un 36% de su valor patrimonial, y las de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, un 38%

¿Cuánto costaría arreglarlo?

Para volver a tener una red de carretera en un estado casi óptimo habría que invertir más de 7.500 millones de euros, ya que no solo es el pavimento lo que habría que arreglar, sino también las marcas, señales, las barreras metálicas… y, por supuesto, garantizar también su conservación.

Según la AEC las principales mejoras irían destinadas a:

Mantenimiento de infraestructuras y pavimento: “solo” para conseguir reducir los baches, grietas y desperfectos en general del pavimento y las infraestructuras harían  falta una inversión mínima de 7.054 millones de euros, y cuanto más pase el tiempo y más empeoren las condiciones, más aumentará este presupuesto.

– Señalización: en el informe también se hace referencia al estado de las señales de la red de carreteras y habría que cambiar, al menos, 270.000 señales que suponen una inversión de 57 millones de euros.

Marcas viales: parece que las marcas viales es lo único que ha mejorado en los últimos años, pero aún así la AEC afirma que “aún queda mucho por hacer en materia de señalización horizontal y deberían repintarse unos 30.0000 kilómetros de carreteras en España” lo cual implicaría unos 56 millones de euros

Barreras metálicas: es el elemento en peores condiciones y de los que más urge su mejora puesto. Sin tener en cuenta los nuevos tramos en los que debería incorporarse, necesitaríamos unos 334 millones de euros para mejorar los ya existentes y conseguir que garanticen la seguridad de conductores, tanto de coches como de motos y otros vehículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *