En Barcelona ya se plantean prohibir fumar al volante ¿lo veremos pronto en el resto de ciudades?

El secretario de Salut Pública de la Generalitat, Joan Guix, hizo este lunes unas declaraciones a RAC-1 en las que dejaba entrever sus intenciones para prohibir fumar mientras se esté conduciendo.

Guix tiene razones de peso para defender esa nueva medida ya que asegura que “si la gente deja de fumar en el coche, bajará el número de  personas fumadoras” y que supondría una mejora en materia de seguridad vial puesto que  “desde que coges el cigarrillo hasta que empiezas a fumar son 4 ó 5 segundos en los que se pierde el contacto visual con la carretera”.

Esos 4 ó 5 segundos de distracción pueden parecernos pocos, pero según diferentes estudios si vas a 100 km por hora, esos pocos segundos de despiste serían más de 100 metros en los que el conductor no controla lo que tiene por delante, por eso es tan importante ir siempre con toda tu atención mientras vas conduciendo. Es mejor hacer una pequeña parada para reponerse que intentar llevar a cabo otras actividades mientras conduces

Evitar las distracciones, prioridad en materia Seguridad Vial

Según el artículo 11.2 de la ley de Seguridad Vial, “El conductor debe mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes y la de los demás usuarios de la vía”

Basándose en ese artículo acciones como comer y beber al volante se pueden considerar una distracción y te pueden multar por ello, así que suponemos que la prohibición de fumar mientras conduces se aplicaría del mismo modo (con multas de hasta 100€)

Recordemos que los pequeños despistes son una de las causas más frecuentes de los accidentes de coche, por lo que no es de extrañar que Joan Guix quiera buscar consensos también con la Dirección General de Tráfico para que se implante esta medida y no solo en Barcelona y Cataluña, sino también en el resto de carreteras españolas.

De momento es solo una propuesta, pero siguiendo los esfuerzos de los últimos tiempos de la DGT por reducir los accidentes debidos a las distracciones, no os extrañaría que finalmente comenzase a aplicarse en todo el territorio español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *