Madrid combate la contaminación reforzando el protocolo para los episodios más altos

Desde el ayuntamiento de Madrid se aprobó definitivamente la revisión del Protocolo para los episodios de alta contaminación que veremos entrar en vigor el 8 de octubre de este mismo año. Con este refuerzo se prevé aumentar la protección frente al dióxido de nitrógeno (NO2) cuando este alcance niveles nocivos para la salud de la ciudadanía.

La principal novedad será la limitación de la circulación de los vehículos en función de los distintivos ambientales de la DGT tal y como veníamos avisando desde hace un tiempo, distintivos que también serán obligatorios en los casos de las motos; además se reforzarán algunos escenarios y se creará uno nuevo con una extensión geográfica que abarque toda la ciudad. Al basarse en los distintivos de clasificación ambiental el criterio par/impar quedará inactivo y no se volverá  a utilizar.

Por otro lado, se opta por un nuevo criterio a la hora de activar los niveles de preaviso y aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en tres estaciones de cualquier parte de la red para que también tengan peso los distritos exteriores a la M-30, que se suma a los dos días de aviso que ya se recogen actualmente. Igual que con el protocolo anterior, para activar los avisos se acudirá a la previsión de la AEMET.

La forma de activar el protocolo en caso de que se superen los niveles de preaviso o aviso será de forma gradual y siempre se comenzará con las medidas del primer escenario. Se recomienda utilizar el transporte público desde el momento en que quede activado el preaviso para evitar que los episodios de contaminación sigan creciendo. Tal y como se venía haciendo, los escenarios que introducen las medidas de restricción de estacionamiento y circulación se activarán avisando con un día de antelación tanto en las redes sociales del Ayuntamiento de Madrid como en los medios de comunicación y en el servicio de aviso de SMS.

Pasamos a cinco escenarios con el nuevo protocolo:

El nuevo protocolo incluirá cinco escenarios diferentes para adaptarse a todos las posibilidades. En el escenario 2, además de la limitación del aparcamiento en la zona SER a los vehículos que no sean CERO o ECO, se introducen medidas de limitación del tráfico, con la limitación de la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental, los más contaminantes, en la M-30 y su interior. En el escenario 3, la restricción de circulación a los vehículos más contaminantes se extenderá a toda la ciudad.

La novedad más destacable es la creación del escenario 4 para las ocasiones en las que el nivel de aviso se mantenga cuatro días consecutivos. En este escenario la limitación de circulación se va a extender también a los vehículos que tengan clasificación ambiental B tanto en la M-30 como en su interior.

El escenario 5 sigue igual que en el protocolo anterior y es un nivel de Alerta definido por la Unión Europea, aunque nunca se ha llegado a aplicar (y esperamos que nunca tenga que hacerse) es un escenario en el que solo se permite la circulación de vehículos CERO y ECO en toda la ciudad y el aparcamiento en el SER de los CERO.

El nuevo Protocolo contempla las siguientes situaciones:

Niveles

PREAVISO: cuando en dos estaciones cualesquiera de una misma zona se superan los 180 microgramos/m3durante dos horas consecutivas de forma simultánea o en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superan los 180 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas de forma simultánea.

AVISO: cuando en dos estaciones cualesquiera de una misma zona se superan los 200 microgramos/m3durante dos horas consecutivas de forma simultánea o en tres estaciones cualesquiera de la red de vigilancia se superan los 200 microgramos/mdurante tres horas consecutivas de forma simultánea.

ALERTA: cuando en tres estaciones cualesquiera de una misma zona (o dos si se trata de la zona 4) se superan los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas de forma simultánea.

Escenarios

Escenario 1: (primer día de activación y 1 día de superación con nivel de preaviso)

  • Limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y los accesos a Madrid dentro de la M-40.
  • Recomendación del uso del transporte público.

Escenario 2: (2 días consecutivos con superación del nivel de preaviso o 1 día con superación del nivel de aviso)

  • Prohibición de estacionar en las plazas y horarios del SER. Solo pueden aparcar los vehículos CERO y, como novedad, los ECO.
  • Prohibición de circular a los vehículos, incluidos ciclomotores y motocicletas, sin etiqueta ambiental de la DGT en la almendra central y en la M-30. En el caso de la almendra central suponen un 13,4% de los desplazamientos.
  • Medidas del escenario anterior.

Escenario 3: (3 días consecutivos con superación del nivel de preaviso o 2 días consecutivos con superación del nivel de aviso)

  • La prohibición de circular a los vehículos, incluidos ciclomotores y motocicletas, se extiende a toda la ciudad. Supone una reducción del 17,7% de la circulación en toda la ciudad.
  • Se recomienda la no circulación a los taxis que no estén en servicio, excepto los vehículos CERO y ECO.
  • Medidas del escenario anterior.

Escenario 4: (4 días consecutivos con superación del nivel de aviso)

  • Prohibición de estacionar en las plazas y horarios del SER. Solo pueden aparcar los vehículos CERO y los ECO.
  • En la M-30 y su interior la limitación de circulación se extiende a los vehículos con etiqueta B, que suponen entre un 47 y un 49 por ciento de los recorridos en esos ámbitos.
  • Prohibición de circular a los taxis libres, excepto los que tengan etiqueta CERO o ECO.

Escenario 5 (Alerta): (1 día de nivel de alerta)

Coincide con el nivel de alerta marcado por la Unión Europea al que nunca se ha llegado en Madrid.

  • Solo podrán estacionar en el SER los vehículos CERO.
  • A las medidas anteriores, se suma la prohibición en toda la ciudad de circular a los vehículos sin distintivo ambiental y a los B y C.
  • Medidas del escenario anterior.

Excepciones

Durante la aplicación de las medidas del Protocolo de contaminación, podrán seguir estacionando en las plazas del SER los residentes (exclusivamente en su barrio y plazas), los de personas con movilidad reducida, los autorizados como comerciales e industriales del SER con calificación ambiental CERO, ECO y C, y los B hasta el 31 de diciembre de 2020, los vehículos estacionados en zonas reservadas para su actividad y los autotaxis y vehículos de alquiler de servicio público con conductor que estén en servicio y su conductor esté presente, entre otras excepciones.

Por otro lado, habrá excepciones a la limitación de circulación para el transporte público colectivo, los servicios de emergencias, los vehículos de profesionales cuya hora de inicio o de fin de jornada laboral esté fuera del horario de cobertura del transporte público previa autorización, los vehículos para limpieza y gestión de arbolado urbano. También se permitirá la circulación a los vehículos comerciales e industriales de distribución urbana de mercancías (igual o inferior a 3.500 kg hasta diciembre de 2019 y superior a 3.500 kg hasta diciembre de 2022), y algunos vehículos especiales, como grúas, servicios funerarios, adaptados para la retransmisión de radio o televisión o vehículos blindados.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *