Más de 1000 km de nuestras carreteras son tramos que se llevan a cabo bajo tierra o a través de túneles y, aunque sabemos que hay que tener precauciones especiales al circular por ellos, a veces se nos olvida.
Cuando entres a un túnel recuerda SIEMPRE encender las LUCES DE CRUCE porque, por muy iluminado que esté, siempre necesitarás de tus propias luces para ver y, sobre todo para ser visto. Además, hoy te traemos este recordatorio con las 5 cosas más importantes que debes saber si vas a conducir por túneles
- Respeta siempre la distancia de seguridad: En la mayoría de túneles podemos ver marcas en el suelo que nos indican cuál es la distancia de seguridad mínima recomendable entre los diferentes vehículos y es importante que la respetes y la cumplas: 100 metros o 150 metros si los vehículos superan los 3.500 kg
Ten en cuenta que el interior de los túneles suele ser más húmedo que el exterior, por lo que el asfalto de la carretera verá reducida su adherencia y la distancia de frenado.
Además, respetando la distancia de seguridad en el interior de los túneles se facilita la evacuación y el acceso de los servicios de emergencia en caso de accidente, así que la próxima vez que circules por uno ¡deja un mínimo de 100m con el vehículo de delante!
- Apaga el motor si la circulación se detiene más de un minuto: los atascos dentro de un túnel ocasionan más molestias que fuera de él, por eso hay que tener cuidado y siempre apagar el motor si la circulación se detiene más de un minuto. Además, habrá que parar lo más separado posible del vehículo de delante y encender las luces de emergencia en cuanto se perciba que ya hay vehículos detenidos para poder avisar a los que vienen detrás de ti.
- Actúa rápido en caso de avería: si tienes la mala suerte de que se te averíe el coche dentro del túnel, lo primero que debes hacer es ponerte el apagar el motor, encender las luces de emergencia y dejar las luces de posición conectadas.
Retira el coche hasta la zona de emergencias más próxima ¡siempre en el sentido de la marcha! Si no localizas esta zona o es un túnel que carece de ella, arrima el coche lo máximo posible hacia la derecha y, en ambos casos, no te olvides de colocar los triángulos y ponerte el chaleco reflectante.
En el interior de los túneles no suele haber cobertura, así que tendrás que buscar el poste SOS más cercano y avisar a emergencias desde ahí. Siempre que sea posible, acerca el vehículo al poste, es decir, evita caminar por la calzada dentro del túnel.
- Anticípate siempre que puedas: hay ciertas cosas que siempre tenemos que hacer al entrar en un túnel como encender las luces de cruce y quitarse las gafas de sol. Gestos como esos pueden anticiparse y no llevarlos a cabo una vez dentro, que puede ocasionar un accidente.
Además, nunca está de más reducir la velocidad antes de entrar e ir preparado para frenar adecuándose a la distancia de seguridad que, recordemos, debe ser como mínimo de 100m con el vehículo de delante.
- Cuidado con los vapores tóxicos: cuando circulamos por túneles, deberíamos procurar que el sistema de ventilación quede fijo para que no entre el aire del exterior. Dentro de los túneles se pueden llegar a acumular vapores tóxicos generados por los tubos de escape… por lo que será mejor si llevamos las ventanillas cerradas y el aire acondicionado en modo de recirculación.