Los 5 cambios que nos traerá la DGT en 2019

Parece que el 2019 va a ser un año con importantes cambios en materia de circulación para tratar de reducir la siniestralidad en carretera y mejorar los niveles de contaminación.

Aunque aún no se han dado fechas, sí se espera que ya veamos algunos de estos cambios desde principios de 2019, aunque habrá que esperar a la confirmación del propio director de la DGT y que aparezcan en el propio BOE.

De momento te adelantamos 5 medidas que se han propuesto y que, si todo va según lo previsto, se acabarán por aplicar tarde o temprano

1. Reducción de los límites de velocidad:
Una de las medidas estrella va a ser la reducción de la velocidad en las vías secundarias para unificarlas a 90km/h para reducir la mortalidad ya que en las carreteras convencionales es donde se producen el 75% de los accidentes mortales.
Las principales carreteras afectadas por esta medida son aquellas que cuentan con más de 1’5 metros de arcén, que pasarán de 100km/h a 90km/h
Como excepción, las únicas vías secundarias en las que se permitirá un límite de 100km/h serán aquellas en las en las que exista una separación física de los dos sentidos de circulación.

2. Multas más altas y estrictas por superar los límites de velocidad
En la Dirección General de Tráfico también se ha llevado a cabo un anteproyecto para reformar la ley de tráfico y circulación y, en concreto, para sancionar de una forma más estricta los excesos de circulación en vías secundarias.
Con el nuevo plan se sancionará con 300 euros de multa y dos puntos menos en el carnet de conducir a todo vehículo que supere los 111km/h en las vías secundarias limitadas a 90km/h. Hasta ahora, esa multa solamente se aplicaba en aquellas situaciones en las que los vehículos circulaban a más de 121km/h)

3. Castigar el uso del móvil al volante con la pérdida de seis puntos
Lamentablemente, el uso del móvil al volante es uno de los motivos de distracción más frecuentes y en alza. Por ello se prevé sancionar de forma mucho más contundente a aquellos que manipulen su móvil mientras están conduciendo (ya sea para hablar o cualquier otra tarea) y supondrá la pérdida de seis puntos del carnet (en comparación de los tres puntos que se perdían hasta ahora)
Es decir, que utilizar el móvil al volante se equiparará a conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, conducir de forma temeraria a un 50% más de la velocidad permitida o llevar inhibidores de radares.

4. Mayor control en los elementos de retención
Siguiendo por ese camino de tratar de reducir la mortalidad, en la DGT también se apuesta por un mayor control de los elementos de seguridad aumentando el número de puntos que seretirarán en caso de no llevar puesto el cinturón, el casco y el sistema de retención infantil correspondiente.
Todavía faltaría confirmarlo pero, de momento, el cambio que se plantea sería pasar de perder tres puntos (lo que tenemos ahora) a perder cuatro puntos en caso de que no se lleve el cinturón puesto, el casco o el sistema de retención infantil no sea el adecuado.

5. Premio a los buenos conductores
Tráfico ya ha dejado caer también la intención de premiar a los conductores que muestren una intención de mejorar y de llevar a cabo lo aprendido en los cursos impartidos por la DGT.
De esta forma,  tras superar los cursos de recuperación parcial de puntos a partir de 2019 se sumarán de nuevo ocho puntos en vez de los 6 puntos que se recuperan en la actualidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *