Tras meses de rumores y especulaciones, ya nos lo podemos tomar como algo oficial tras las declaraciones del Ministro José Luis Ábalos que este martes anunciaba que las nueve autopistas rescatadas por el gobierno bajarán sus precios a partir del día 15 de enero.
En sus declaraciones en el foro Ágora de El Economista, el ministro aseguraba esta bajada de un 30% en todas las tarifas de las nueve autopistas rescatadas a principios de este mismo año ya que “ello generará un aumento del tráfico en estas vías y de sus ingresos”
Las 9 autopistas rescatadas que bajarían un 30% sus tarifas
El propósito es bajar las tarifas de esas vías que hubo que rescatar a principios de este 2018 y que, desde entonces, son gestionadas a través de la sociedad pública Seittsa:
- Autopista Radial 2 (R2): que une Madrid y Guadalajara (el corredor del Henares) y es paralela a la autovía del Nordeste
- Autopista Radial 3 (R3): es la autopista que fue creada para descongestionar las salidas de Madrid en dirección este que sale de la M-23 y termina en Arganda, enlazando con la A-3 y la M-50
- Autopista Radial 4 (R4): es la autopista de la zona sur que sale de la M-50 y llega hasta el municipio de Ocaña para enlazar con la A4 y la AP-36
- Autopista Radial 5 (R5): esta vía sale de Carabanchel (desde la M-40) y llega hasta Navalcarnero (para enlazar con la A-5)
- AP-42: la autopista que une Madrid con Toledo
- M-12: también es una autopista de la capital y sirve para unir Madrid y el aeropuerto de Barajas.
- AP-36: es la autopista “Madrid Levante” y con sus 150KM llega a unir Ocaña (en Toledo) con La Roda (Albacete)
- El tramo Cartagena-Vera de la AP-7: la AP-7 está dividida en varios tramos y se rebajarán los que son gestionados por Seittsa. El de Cartagena-Vera es uno de los afortunados
- La circunvalación de Alicante (de la AP-7): esta circunvalación que rodea la comarca del Campo de Alicante hasta el enlace con la A-7 en Elche eses el otro tramo de la AP-7 que experimentará una rebaja en sus tarifas
¿Qué pasará con el resto de autopistas de peaje?
Aunque hay algunos tramos de autopistas que dejarán de ser de pago a finales de 2019 (la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y la AP-7 ENTRE Alicante y Tarragona) como ya ocurriese con la AP-1 entre Burgos y Álava desde el 30 de noviembre, el resto no traerán buenas noticias.
De acuerdo con la actualización automática firmada por el Gobierno y el sector concesional en el año 2002, con el nuevo año el resto de autopistas subirán un 1’67% en todas sus tarifas.