Entra en vigor la rebaja del límite de velocidad a 90km/h

Desde hoy día 29 de enero de 2019 la velocidad máxima permitida en carreteras convencionales (es decir, las de un solo carril por sentido) bajará a 90km/h en lugar de los 100km/h que se podían alcanzar en algunos tramos.

Se estima que el cambio de la señalización ha costado en torno al medio millón de euros y que afectará a 11.586 km de nuestras carreteras. Eso sí, solamente se aplicará a las vías secundarias (un solo carril por sentido), el resto seguirán igual, no es una rebaja de 10km/h global, solamente para esas en concreto.

Una medida para reducir la siniestralidad

Esta medida forma parte del plan de la DGT para reducir la siniestralidad en las carreteras convencionales y secundarias, donde en 2017 fallecieron el 77% de personas que tuvieron un accidente en este tipo de vías.

El 20% de esos accidentes fueron causados por una velocidad indebida, por lo que rebajando la velocidad a 90km/h se espera que ese porcentaje se reduzca hasta casi desaparecer.

En cuanto a los camiones, furgonetas, autocaravanas y remolques se bajará la velocidad máxima permitida a 80km/h en estas vías ya que se considera que si el diferencial de velocidad de estos vehículos es demasiado grande respecto a los turismos, el riesgo de accidente se multiplica por seis.

Los autobuses, sin embargo, se desplazarán a la misma velocidad que los turismos ya que no hay apenas accidentes mortales en este tipo de vehículos. ¡Aunque hay una excepción! Aquellos autobuses que no tengan cinturón de seguridad para todos sus ocupantes, que solo podrán circular a 80km/h en las vías secundarias y de un solo sentido.

Por otro lado, con esta nueva medida desaparecen también las diferencias de velocidad entre motos y turismos ya que quedarán igualadas.

La primera de un paquete de nuevas medidas de la DGT

La rebaja de la velocidad máxima a 90km/h no en carreteras secundarias no viene sola, durante el 2019 es posible que veamos más restricciones y endurecimientos en las sanciones ya que, según el propio director de la DGT: “debe haber una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades (…) así como mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructura por parte de los titulares de la vía”

En cuanto al endurecimiento de las sanciones, si nos centramos en las vías de 90km/h vemos cómo hasta ahora solo se pierden puntos y se sanciona con 300€ a los conductores que sobrepasen los 121 km/h, pero se prevé reducir ese umbral hasta los 111km/h y quizá la retirada de algún punto más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *