¿Cómo y cuándo renovar tu carnet de conducir?

La renovación del carnet de conducir es uno de esos trámites por los que tenemos que pasar todos los conductores de vez en cuando y muchos no sabemos exactamente qué tenemos que hacer o dónde tenemos que ir.

En los últimos años este trámite se ha simplificado y agilizado gracias al servicio de pago online de la DGT o páginas como Carnetalia que te permiten buscar los centros de reconocimiento más cercanos para hacerlo sin tener que desplazarte hasta la jefatura de tráfico.

Lo primero ¿cuánto dura el carnet de conducir?

Depende del permiso de circulación, pero el “carnet de conducir normal”, es decir, el de la clase B tiene una vigencia de 10 años hasta que el conductor cumpla 65 años. A partir de entonces se renovará cada 5.

Los carnets de conducir de clase C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E se renuevan cada 5 años si el conductor tiene menos de 65 años. Una vez que se cumplen los 65, estos permisos tendrán que renovarse cada 3.

¿Cuándo se renueva el carnet de conducir?

Puedes ir a renovar tu carnet de conducir (es decir, solicitar la prórroga del permiso de conducir) desde 3 meses antes de la fecha en la que se caduca. No es necesario que lo dejes para el último día porque NO se pierden días, así que aunque lo pases con antelación se seguirá teniendo en cuenta la fecha que pone en el carnet para la siguiente vez que toque renovarlo.

¿Cómo se renueva? ¿Tengo que ir a la DGT?

Desde que se aprobó la normativa en febrero de 2010, ya no es necesario que vayas a un centro médico para hacerte el reconocimiento psicotécnico y que después te desplaces hasta la DGT para renovar el carnet de conducir, lo puedes hacer todo en el propio centro médico (siempre que esté asociado con la DGT).

En el centro de reconocimiento tendrás que:

  • Pasar un examen psicotécnico para comprobar que tus aptitudes para conducir son las adecuadas.
  • Rellenar el impreso oficial y pagar las tasas (aunque esto puedes hacerlo también por internet)
  • Llevar la acreditación de identidad y residencia, que puede ser:
    • DNI o Pasaporte: siempre original y en vigor
    • Autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios: original en vigor.
    • Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios: original en vigor.

Si tienes una foto, puedes llevarla también, pero sino te la pueden hacer en el centro sin problema para que tampoco tengas que ir a otro sitio a hacértela.

¿Hay algún caso en que no se pueda renovar el carnet de conducir o que se acorten los plazos de validez?

Sí, hay varias excepciones y hay que recordar que como es un sistema por puntos, la vigencia está condicionada a que éstos se conserven y a que el titular del carnet de conducir mantenga los requisitos exigidos para poder irlos recuperando.

Además, el periodo de vigencia también se reduce cuando el conductor padece una enfermedad grave o deficiencia que sea susceptible de agravarse y que no permita una conducción segura.

Por otro lado, hay dos causas que impiden la renovación:

  1. La privación por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
  2. La intervención, medida cautelar o suspensión del permiso o licencia, tanto se hayan acordado en via judicial o administrativa.

En los últimos años se ha simplificado mucho el proceso para la comodidad de los conductores, incluso páginas como Carnetalia te dan la posibilidad de buscar centros en tu zona y ofrecen descuentos para que también sea más barato. Así que si te va tocando renovar el carnet dentro de poco, echa un vistazo y empieza a ahorrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *