¿Cómo pasar la ITV a un coche GLP?

Cuando hablamos de coches GLP nos referimos a aquellos que son propulsados por Gas Licuado del Petróleo (GLP), un carburante alternativo que resulta de la mezcla de propano y butano y que ofrece ciertas ventajas respecto a los combustibles fósiles tradicionales como la reducción de las emisiones o el ahorro del gasto en carburante.

Los coches con GLP pueden ser:

  • Con este sistema de combustión ya instalado de serie
  • Coches de gasolina (en su mayoría) reconvertidos a coches propulsados por GLP.

Últimamente, esta es una opción que están llevando a cabo muchos conductores, sobre todo a raíz de las limitaciones a la hora de conducir a los vehículos más contaminantes ya que los GLP están clasificados con la etiqueta ECO de la DGT.

Puede que tú también hayas adaptado tu coche o estés pensando en hacerlo y seguro que te ha surgido la gran duda ¿cómo pasan la ITV estos coches? No te preocupes, ¡te lo contamos!

Homologación GLP en la ITV

Aunque las adaptaciones a GLP no son tan recientes, en las ITV sí han visto que en los últimos años ha habido una oleada de nuevos usuarios de este tipo de vehículos… pero no hay de qué preocuparse, están más que acostumbradas a realizar las inspecciones pertinentes.

Lo primero que tienes que tener en cuenta si vas a convertir tu coche de gasolina en un coche propulsado por GLP es que se trata de una reforma de importancia y, por tanto, hay que ir a homologarla a la ITV.

Para hacer esta homologación de la conversión a GLP simplemente tienes que llevar:

  • El certificado de montaje del taller
  • El certificado del fabricante donde indique que el aparato instalado es el correcto para tu coche.

Cuando lo tengas correctamente homologado por la ITV (lo hacen prácticamente en todas las del territorio nacional) tendrás que ir a tráfico a renovar el Permiso de Circulación ya que tiene que salir reflejado que el coche tiene un motor bifuel en el apartado P.3

¿Cómo pasa la ITV periódica un coche con GLP?

El proceso de inspección periódica obligatoria en la ITV para vehículos de GLP es prácticamente el mismo que para los tradicionales. De hecho, el precio es el igual que para las revisiones de gasolina (hay algunas excepciones en las que en coche con GLP viene desde un diésel, pero la inmensa mayoría son de gasolina)

Periodicidad ITV coche GLP:

La siguiente pregunta ¿cada cuánto pasa la ITV un vehículo con GLP? y tiene una respuesta muy sencilla: en los mismos plazos que un coche con combustible tradicional.

Es decir, si te acabas de comprar un coche nuevo con GLP, la primera ITV será a los 4 años, luego cada 2 años hasta que se cumplan 10 desde la fecha de matriculación y después cada año. Igual que cualquier otro turismo.

Y si es un coche convertido a GLP tendrá que pasar la ITV con la misma periodicidad. Si lo has convertido a los 5 años de matriculación, la siguiente ITV te tocará al sexto. Ni se reinicia ni se adelanta por haber hecho el cambio.

 Turismos particulares 1ª matriculación
Menos de 4 años
De 4 a 10 años
Más de 10 años
Periodicidad
Exento
2 años
1 año
 Vehículos ligeros (hasta 3.500 kg) 1ª matriculación
Menos de 2 años
De 2 a 6 años
De 6 a 10 años
Más de 10 años
Periodicidad
Exento
2 años
1 año
6 meses

En cuanto a la inspección en sí es muy similar a cualquier otro coche: revisarán los frenos, retrovisores, intermintentes, alumbrado… etc. Como las ITVs aún no pueden hacer una inspección específica para el GLP lo que sí se hace es una inspección ocular de los elementos principales: se comprueba que no haya fugas y que no presenta desperfectos que puedan afectar al estado del vehículo.

En teoría, se prevee que las ITV estén adaptadas dentro de poco para poder pasar en las mismas instalaciones la prueba de estanqueidad, pero todavía hay que esperar para ello.

Lo que sí tendrás que tener en regla es el Certificado de Estanqueidad y llevarlo actualizado cuando vayas a pasar la ITV, tal como indica el reglamento tras las modificaciones realizadas en mayo de 2018.

¿Qué es el certificado de estanqueidad y cada cuanto tengo que actualizarlo para mi coche GLP?

Según la normativa, los propietarios de un vehículo equipado con gas GLP deberán aportar en la ITV el certificado de estanqueidad del circuito y del correcto funcionamiento de los componentes, emitidos como máximo un mes antes de la inspección técnica periódica, conforme a la siguiente reglamentación:

  • Reglamento CEPE/ONU 67 para GLP.
  • Reglamento CEPE/ONU 110 para GNC/GNL.
  • Reglamento CEPE/ONU 115 para vehículos adaptados mediante reforma para GLP o GNC

Estos certificados oficiales son sencillos de conseguir y no tendrás problema para obtenerlos ya que en el mismo taller donde has hecho el cambio deberían estar autorizados para emitirlos. En cualquier caso, asegúrate de que sea un taller debidamente inscrito en el Registro Industrial o expresamente autorizados por el fabricante del equipo instalado.

Además de este certificado, ten en cuenta que los tanques de gas deben reinspeccionarse de forma oficial (es decir, por un servicio técnico oficial) para obtener el retimbrado que es necesario para pasar la ITV. Esta reinspección de los tanques de los vehículos con GLP debe hacerse a los 10 años de fabricación y en caso de accidente o modificación en la instalación (independientemente de los años que lleve).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *