La época de vacaciones está cada vez más cerca y puede que empieces a planear algún viaje. Si entre tus ideas está irte fuera de España con tu coche es muy muy probable que te haya venido a la cabeza esta pregunta: ¿me cubrirá el seguro en caso de accidente? Hoy te explicamos cómo funciona y qué vas a necesitar en tus viajes.
La Carta Verde para viajar con tu coche fuera de España
Como ya sabes, cualquier vehículo necesita tener un seguro obligatorio para circular pero lo que probablemente no sepas es que con ese seguro (del tipo que sea) puedes obtener la Carta Verde para desplazarte por algunas regiones sin necesidad de contratar un seguro aparte.
Este sistema lleva activo desde 1952 y están adscritos alrededor de 40 países. Es un documento aceptado internacionalmente que garantiza la existencia de un seguro en vigor que será quien responda ante las víctimas de un accidente de tráfico causado por un vehículo extranjero.
La carta verde la emite en España la Oficina Nacional del Seguro (OFESAUTO) que también es la entidad encargada de atender cualquier reclamación sobre siniestros en los que se vea implicado un vehículo.
No obstante, muchas aseguradoras envían la Carta Verde en el momento de formalizar el seguro, pero si no te la han enviado puedes volver a pedirla sin problema.
¿En qué países es obligatorio tener la Carta Verde para circular?
La Carta Verde te asegura circulando por territorio extranjero sin necesidad de adquirir un seguro de frontera o similar, pero para ello tienes que llevarla físicamente. Por tanto, si vas a cualquiera de estos países es OBLIGATORIO que la presentes en la frontera para que te dejen circular con tu propio vehículo:
- Albania
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bosnia-Herzegovina
- Irán
- Israel
- Macedonia
- Marruecos
- Moldavia
- Montenegro
- Rusia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
Si vas a uno de estos países con tu vehículo matriculado en España y no tienes la Carta Verde (se te ha olvidado, la has perdido…) tendrás que contratar un Seguro de Frontera cuando vayas a traspasarla. Pero ¡ojo! el precio suele ser bastante elevado.
Sin embargo, hay algunos países que tienen un concierto diferente y en los que podrás circular asegurado sin necesidad de presentar la Carta Verde.
¿En qué países puedo circular asegurado sin la Carta Verde?
Prácticamente en toda Europa. Al hacer la matriculación de un coche en España o en cualquier país de la Unión Europea se obliga a adquirir un seguro de responsabilidad civil que es válido en todos los países miembros de la UE.
Con este seguro se cubrirán los daños personales o materiales que provoques a terceros en un posible accidente en 34 países europeos, pero no tendrá cobertura para los daños propios, por robo o por incendio, para ello tendrías que contratar un seguro adicional voluntario.
Por tanto, en los países de esta lista NO ES OBLIGATORIO llevar la carta verde, pero sí necesitas llevar un recibo del seguro o la póliza para que se compruebe que está en vigor en la frontera:
- Todos los países de la Unión Europea (UE)
- Andorra
- Islandia
- Liechtenstein
- Noruega
- Serbia
- Suiza
Evidentemente, si vives fuera de España y tienes un vehículo matriculado en cualquiera de esos países, tampoco necesitarás la Carta Verde para circular por nuestras fronteras.
¿Qué pasa si el país al que voy no está en esa lista?
Si vas a viajar o circular con tu coche matriculado en España por cualquier país que no esté en esa lista, necesitarás un Seguro de Frontera para poder circular ya que no tendrá el convenio de Carta Verde. Normalmente se puede contratar directamente en la frontera pero es mejor si vas con él ya contratado con antelación puesto que en la frontera suele ser más caro.
Recuerda que, en cualquier caso, para que la aseguradora te emita la Carta Verde, tu vehículo tiene que estar al día de la ITV y los recibos del seguro ya que si no lo está te lo podrían denegar. Por supuesto, aunque tengas la Carta Verde o vayas a un país de la UE donde no sea necesario sin haber pasado la ITV recuerda que las aseguradoras no suelen hacerse cargo de los daños ocasionados y que lo tendrás que pagar de tu bolsillo.
Así que ¡no te la juegues!