Uno de los mayores miedos que tenemos cuando aparcamos en la calle (sobre todo en ciudades desconocidas) es que cuando volvamos no esté el coche porque nos lo han robado.
España es el quinto país de Europa en el que más robos se producen, aunque también debes saber que la cifra de vehículos robados ha descendido en un 50% desde 1990 y sigue esa tendencia a la baja según los datos de la DGT.
Por ello, es improbable que te pase pero por si acaso te vamos a dar los pasos que deberías seguir si cuando vuelvas no está tu coche.
1. Pon la denuncia lo antes posible:
Denuncia la desaparición de tu vehículo lo antes posible acudiendo a la comisaría de Policía más cercana. También puedes llamar desde el lugar donde tenías el vehículo aparcado por si pueden encontrar algún indicio.
En cualquier caso, cuando vayas a la comisaría recuerda llevar o indicar:
- DNI o pasaporte del propietario del vehículo
- Matrícula del vehículo
- Marca y modelo del vehículo
Con esos datos la policía ya podrá empezar a buscar el coche robado.
2. Llama a tu aseguradora
El segundo paso será llamar a tu compañía de seguros para informarles del robo del vehículo. Normalmente te pedirán que envíes una copia de la denuncia que has puesto en la comisaría, por lo que es importante que vayas antes allí para no perder el tiempo.
Una vez que abran el parte del accidente y se inicien los trámites tendrás derecho a recibir una indemnización si tu póliza cubre robos.
Normalmente el lapso de tiempo habitual para esos trámites de indemnización son 30 días. En caso de que el coche robado aparezca en ese periodo, te pertenece y la aseguradora correrá con los gastos de la posible reparación.
Cuando pasan los 30 días hay dos supuestos:
- Si no encuentran el coche: te quedarás con la indemnización
- Si se encuentra el coche: puedes quedarte con la indemnización y renunciar al coche, o devolver la indemnización y recuperarlo. En caso de que haya que asumir costes de reparación también debería encargarse tu compañía de seguros.
Dependiendo del tipo de póliza que tengas, si tu vehículo tiene menos de dos años desde la primera matriculación la aseguradora suele indemnizar con el pago de un vehículo de un valor de nuevo. Por lo que el dinero que te correspondería será muy similar a lo que pagaste por el coche.
Cuando es más antiguo el importe que te corresponde está relacionado con el valor de reposición del coche o valor venal. Este valor es el dinero que obtendrías si hubieses vendido el coche justo antes del momento de haber sido robado (sin importar su estado).
3. Trámites para recibir la indemnización por el coche robado
Si ya han pasado los 30 días (o el plazo que estipule tu póliza) desde que te robaron el coche, puedes empezar los trámites para que se te haga efectiva la indemnnización.
Para ello vas a necesitar llevar a la aseguradora:
- Impuesto Municipal de Circulación, que puedes obtener el ayuntamiento.
- Justificante de la baja temporal por sustracción, que normalmente realiza la policía de forma automática al poner la denuncia y que solicita a la DGT.
- Informe de los Antecedentes del Vehículo, que se solicita en cualquier Jefatura de Tráfico o por Internet.
Una vez que tengas todos estos justificantes debes acudir a tu aseguradora. Una vez allí tendrás que firmar unos documentos para transferir el vehículo a nombre de la compañía por si el coche llega a aparecer. En ese caso, la aseguradora debe informarte y que tú decidas si quedarte con la indemnización o con el vehículo.