¿Es ilegal usar detectores de radares?

En épocas de muchos constantes desplazamientos es bastante habitual que los conductores y conductoras utilicen sistemas que alertan de la presencia de radares pero ¿son legales?

Lo cierto es que desde la propia página web de la DGT podemos localizar radares en su base de datos. Esos datos son utilizados por muchos de los sistemas para avisarnos pero no todos son realmente legales.

Tipos de detectores de radares

Dependiendo de cómo funcionen podemos hablar de diferentes categorías de aparatos que identifican y avisan de los radares:

  • Avisadores de radares: son los más frecuentes y los que encontramos integrados con apps como Waze o Google Maps. Estos sistemas simplemente lanzan un aviso de los radares con una ubicación conocida, por lo que no siempre funcionan con los móviles.
  • Detector de radares: a diferencia del anterior rastrea tanto los radares fijos como los móviles. No interfiere en la forma de funcionar de éstos sino que únicamente avisa al conductor para reducir la velocidad.
  • Inhibidor de radares: va un paso más allá y además de localizar tanto los radares fijos como los móviles, interfiere en ellos y anula su frecuencia. Ya te vamos adelantando, que este tipo de sistemas están prohibidos.

¿Qué dispositivos detectores de radares están prohibidos?

En los últimos años ha habido un cambio en referencia a la normativa de estos dispositivos. Los Inhibidores de radares están prohibidos desde su aparición y desde 2014 también lo están los detectores de radares.

Si acudimos a la propia Ley de Tráfico encontramos que desde abril de 2014 están prohibidos “sistemas de detección de radares o cinemómetros, mecanismos que no pueden confundirse con los sistemas que tienen como fin exclusivamente informar de la ubicación de los mismos, ni tampoco con los inhibidores de radares o cinemómetros, ya prohibidos”

¿Cuánto te mutan por utilizar un detector de radar o un inhibidor?

Dependiendo de si es un detector o un inhibidor la multa puede ir de los 200 a los 6.000 euros. Y, por supuesto, también te quitarán puntos: entre 3 y 6.

Te lo resumimos en la siguiente tabla:

Es decir:

  • Avisador de radares: es el único que está permitido ya que su función no es exclusivamente evitar sanciones. Por tanto su uso no conlleva ningún tipo de multa
  • Detector de radares: están PROHIBIDOS ya que están pensados para evitar las multas cuando superamos la velocidad permitida. Eso sí, lo que está prohibido es el uso y no la tenencia, por lo que si te ponen una multa las autoridades deben comprobar que el dispositivo estaba activado. Si lo consiguen, la multa ascenderá a 200€ y perderás 3 puntos del carnet
  • Inhibidor de radares: está PROHIBIDO tanto tenerlo como utilizarlo ya que permitiría conducir a una velocidad mayor de la indicada. Debido a su peligrosidad, la sanción es de 6.000€ y te quitarán 6 puntos de tu permiso de conducir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *