“Vender el coche eléctrico fue un error, no tenemos dónde enchufarlo” Pere Navarro (DGT)

Las recientes declaraciones de Pere Navarro (director general de la DGT) han venido envueltas en cierta polémica, aunque sea para decir lo que muchos ya pensaban acerca del coche eléctrico.

“No se puede decir a la gente que se compre un coche nuevo y además eléctrico”

El parque automovilístico de España está envejecido: la media es de 12.5 años y hay más de seis millones de vehículos de más de 20 años. Por ello, desde las instituciones se han lanzado planes para fomentar esa renovación, pero con la situación económica actual no ha funcionado tan bien como se esperaba. Tal y como decía el propio director general de tráfico: «hay que resolver “el tema de la precariedad” para poder decirle a la gente “que compre un coche nuevo y además eléctrico».

Aunque las ventas de coches y turismos aumentaron en el mes de septiembre  pero al mirar el cómputo total del año sigue habiendo una caída en las ventas con respecto a 2018 que no parece que se vaya a recuperar en los meses que quedan.

“El coche eléctrico es caro y no hay dónde enchufarlo”

Por otro lado estaría el tema de la infraestructura necesaria para dar soporte al coche eléctrico que, a día de hoy, es insuficiente.

«Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos», aseguraba Pere Navarro en su turno de intervención de un desayuno informativo del Executive Forum en el Hotel Palace de Madrid.

Añadía el Director de la DGT que la prioridad del Gobierno tendría que ser la creación de una infraestructura suficiente antes de llevar a cabo más planes de renovación por vehículos eléctricos, sobre todo en las ciudades: «Donde nos haría falta, en la ciudad, en el parking es difícil enchufarlo. Pero el que vive fuera de la ciudad tiene facilidades para enchufarlo»

Está claro que el coche eléctrico debería ser una opción tan viable como un vehículo de combustión “normal”. Hasta entonces, la mayoría de los conductores tendrán que buscar otras alternativas ecológicas como los vehículos híbridos no enchufables.

La pregunta es si realmente veremos es red de recarga implementada en los próximos años y cuánto habrá que esperar para que los coches eléctricos sean realmente accesibles para toda la población. Y no solo por una cuestión económica.

Fuente: ABC Motor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *