Con motivo de la celebración de los Premios Goya, hemos querido recopilar los coches más míticos del cine español. Desde el Citroën 2CV que conducía Gracita Morales encarnando a Sor Citroen, al BMW X5 que nos mantenía en tensión con Luis Tosar en El Desconocido, pasando por el Ferrari con el escudo del Atleti de Torrente.
Así que queremos proponerte un juego ¿cuántos de ellos conocías? y ¿cuántos has visto por la carretera?
Mercedes 190 SL Cabrio – Las chicas de la Cruz Roja (1958)
En 1958 se estrenaba esta comedia musical protagonizada por Concha Velasco, Luz Márquez, Mabel Karr y Katia Loritz. Ellas eran Las Chicas de la Cruz Roja, voluntarias venidas desde diferentes puntos del país a Madrid que tendrán que lidiar con la vida en la capital.
En el tema principal de la película, aparecen cantando mientras conducen un maravilloso Mercedes 190 SL Cabrio por la gran vía.
La película fue un gran éxito en la época, como también lo fue su banda sonora. Seguro que alguna vez habías tarareado la canción y, sobre todo, seguro que también has querido pasearte en un descapotable como ese por pleno centro madrileño a pesar de la contaminación.
Citroën 2CV. – Sor Citroën (1967)
Las monjas que dirigen un orfanato se ven en la necesidad de comprar un Citroën 2CV para modernizarse y llevar a cabo sus funciones. Como ninguna sabe conducir, le toca aprender a la hermana Tomasa (Gracita Morales) y al principio no se le da demasiado bien.
A pesar de todo, aprueba el carnet de conducir (básicamente porque al examinador le da miedo volver a montarse con ella) y se dedica a recorrer las calles de Madrid poniendo en peligro el tráfico en más de una ocasión. Todo ello sumado a que no era muy habitual ver a una monja conduciendo, le hace ganarse el mote de Sor Citroën.
La película es mítica donde las haya y todos tenemos grabada alguna escena de la Hermana en su Citroën (como en la que recorre Madrid al ritmo del “dabadaba” de las pelis de la época llevándose todo cuanto pilla por delante)
Y, como curisosidad, aunque fuese una comedia con un humor muy blanquito también pasó por la censura de la época: una escena en la que recitaba el código de circulación durante la cena. Al parecer resulta que en los conventos las únicas lecturas que podían hacerse eran los textos religiosos.
Mini rojo 1275c – Solos los dos (1968)
¿Sabías que entre los años 60 y mediados de los 70 los rallies eran una afición bastante popular entre las señoras de clase alta?
Pepa Flores era una de ellas y también lo es su personaje en Solos los dos. En realidad, la película no va de carreras de coches ni mucho menos, pero sí sirve de punto de arranque para que Marisol y Sebastián se conozcan: se pican en la carretera y, a partir de ahí, cada vez que coinciden se sienten más atraídos.
La historia es muy de la época, él un torero, ella una cantante … y lo que sucede después no te sorprenderá. Pero como todas las películas en las que Pepa Flores canta y por ver ese pique en la carretera y a Pepa con el traje de pilota, merece la pena.
Seat 1500 Monofaro – El taxi de los conflictos (1969)
El taxi de los conflictos fue una comedia musical en la que varios actores y artistas de la época se juntaron para recaudar fondos y ayudar a Benito Perojo (director y guionista, considerado uno de los padres del cine español), que estaba pasando por una grave crisis económica.
El argumento es una excusa para ir presentando números musicales: Tadeo es un taxista que tiene que descubrir quién se ha dejado un bebé en el taxi y llegar a una cita con una misteriosa mujer al final del día.
Así vemos subirse a Massiel, Paquita Rico, Antonio Ozores, Marisol, Peret, Carmen Sevilla, Lola Flores (y familia) y otras figuras conocidas de la época, como si fuera un día más en la vida de ese taxista.
Ninguno de estos artistas cobraron por hacer la película (para ayudar a Perojo), pero sí nos dejaron grandes momentos de la historia del cine y de la música española como la mítica canción “Que me coma el tigre” de Lola Flores y El Pescailla
Buggy Dunne y Ford Scort – Y si no nos enfadamos (1974)
En esta película hispano-italiana vemos como Bud Spencer y Terence Hill (Kid y Ben en la cinta) compiten en una carrera con sus Frod Scort para ganar un maravilloso Buggy Dune.
El problema es que ambos llegan a la vez a la meta (en esa época no había ojo de halcón ni VAR) y ninguno se lo quiere dejar quitar.
Como son amigos y quieren resolverlo cuanto antes se les ocurre una idea: el que beba más cerveza y coma más salchichas será el ganador del Buggy. Pero mientras disputan su propio episodio de crónicas carnívoras, unos matones entran al bar y destrozan todo, incluído el coche por el que están compitiendo.
Citroën DS, “Tiburón” – Perros callejeros (1977)
Bueno vale, en Perros callejeros (y en sus secuelas) salen muchos coches, pero en Tu Mejor ITV nos quedamos con ese Citroën Tiburón que aparece, entre otras, en la escena del accidente de El Torete.
La película, que es considerada como la primera del llamado cine “Quinqui” , nos cuenta la historia de El Torete y su panda, que se dedican a sobrevivir a base de pequeños hurtos o robos de coche a las afueras de Barcelona a finales de los 70.
Los chavales ni siquiera tienen edad de conducir, pero no le tienen nada que envidiar al cast de Fast and Furious cuando se ponen al volante.
Renault 18 (El Mambo Taxi) – Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Una de las películas más célebres de Pedro Almodóvar también nos deja con una de las escenas más recordadas a bordo de un coche. De un taxi para ser exactos.
Esta cinta nos cuenta cómo a Pepa (Carmen Maura) le ha abandona su marido. Y, por si fuera poco, en este gran momento descubre que está embarazada.
Con este punto de partida Almodóvar aprovecha para que Pepa se vaya encontrando con otros personajes singulares, como por ejemplo el “Mambotaxista” que conduce el taxi con la mejor tapicería que te puedas encontrar. Aprende, cabify.
Citroën DS, “Tiburón” – Carreteras secundarias (1997)
De nuevo tenemos otra peli en la que el Citroën tiburón es el coche protagonista. No es de extrañar puesto que para muchos es el coche más bonito que ha existido (sí, por delante de otros Jaguar o Ferrari).
En esta ocasión es el propietario del Tiburón es Antonio (interpretado por Antonio Resines) que viaja con su hijo Felipe (Fernando Ramallo que, por cierto, ganó el Goya por el papel) haciendo pequeños negocios (de dudosa legalidad) de pueblo en pueblo en la España de 1974.
En cierto momento tienen que cambiar el rumbo establecido , lo cual les sirve también para que padre e hijo se replanteen qué es lo que están haciendo con sus vidas.
Seguramente podríamos decir que esta comedia es una de las primeras (si no la primera) Road Movie española, pero no la última.
Volvo 850 – Airbag (1997)
Tres amigos y una despedida de soltero ¿resacón en las vegas? No, mucho mejor: Airbag de Juanma Bajo Ulloa. Considerada la mejor comedia española para mucha gente – pero también muy odiada- lo cierto es que esta película marcó una época.
En Airbag, los tres amigos (Karra Elejalde, Fernando Guillén Cuervo y Alberto San Juan) se van a buscar un anillo de compromiso recorriendo las carreteras del norte de España con divertidas consecuencias.
El coche que llevan es un Volvo 850 y el protagonista indiscutible de una des las escenas más míticas de la comedia española. ¿Te suena?
Seat 1430 – Torrente el brazo tonto de la ley (1998) y Ferrari F355 Spider – Torrente 2, misión en Marbella (2001)
No podían faltar los dos coches míticos de la saga Torrente en esta lista (aunque sabemos que hay muchos más que podríamos incluir).
El primero es el Seat 1430 que vemos en la primera película: Torrente, El brazo Tonto de la ley; que en 1998 ganó dos premios Goya y fue la película más taquillera de la historia del cine español. También lo volveremos a ver en la tercera peli (Torrente: El Protector), en una de las escenas más memorables.
Pero volvamos a la segunda película porque en Torrente 2, misión en Marbella, ya pudimos ver el maravilloso Ferrari F355 Spider mejorado con un escudo del Atlético de Madrid.
Fiat 600 – Volando Voy (2006)
Volando Voy es la historia de “El Pera”, un chaval de siete años que ya sabe conducir y robar coches. El primero, un Fiat 600.
Los padres de Juan Carlos (que así es como se llama El Pera) preocupados por su habilidad para robar y conducir coches, lo llevarán a la institución Ciudad Escuela de los Muchachos de Leganés.
Es otra de las grandes expresiones del cine “Quinqui” de nuestro país y, como curiosidad, el propio Pera estuvo al lado del director Miguel Albaladejo durante todo el proceso de la película.
Ford Granada Familiar – Volver (2006)
En Volver, Pedro Almodóvar nos presenta a Raimunda (Penélope Cruz) y sus hermanas, tres mujeres que tienen que volverse a su pueblo de Castilla La Mancha. ¿Cómo lo hacen? En un Ford Granada rojo que guarda algún que otro secreto.
Penélope Cruz estuvo nominada al Óscar como mejor actriz. No lo ganó en esa ocasión, pero sí se llevó el Goya a Mejor Actriz. En total, volver acumula 5 premios Goya incluyendo mejor película. Y seguro que el Ford Granada también pasó la ITV a la primera
Seat 850 – Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)
Este road trip empieza en 1966 cuando Antonio (Javier Cámara), un profesor de secundaria emprende un viaje con su Seat 850 hacia Almería para tratar de encontrarse con su ídolo, John Lenon, que anda rodando un videoclip.
En su viaje se encuentra con Belén (Natalia de Molina), una joven que se ha quedado embarazada sin querer y que tampoco tiene muy claro hacia donde encaminar su vida.
También les acompañará Juanjo (Frances Colomer), un adolescente que se escapa de casa por discrepancias con su padre, que al parecer, es demasiado estricto.
Vivir es fácil con los ojos cerrados pretende ser un reflejo de la sociedad de finales de los 60 y, por ello no es de extrañar que David Trueba (el director) haya elegido el Seat 850 como vehículo conductor de la película. Precisamente se empezó a comercializar en España en 1966 y es uno de los coches más representativos de la época.
¿En qué barrio no había uno?
Ferrari 430 Spider, Lamborghini Gallardo, Porsche Panamera Turbo… – Combustión (2013)
Aunque hay una trama amorosa en la peli, el argumento principal de Combustión son las carreras ilegale. Por tanto, no podían faltar algunos de los cochazos más codiciados del mercado: Ferrari, Porsche, Lamborghinis…
La película está dirigida por Daniel Calpasoro, responsable de otras películas de acción por lo que emoción en las carreras está más que asegurada. Si eres fan de la saga de Fast and Furious o disfrutas viendo persecuciones y carreras con cochazos, échale un ojo a Combustión porque te hará pasar un buen rato.
Chrysler 180 – La isla mínima (2014)
La isla mínima es ya un clásico policíaco, igual que lo es el Chrysler 180 que utilizan para recorrer las marismas del Guadalquivir. Es uno de los coches que más hemos visto en el cine europeo y no es de extrañar ya que siempre luce bien en cámara.
Este thriller ambientado en los años 80 nos cuenta cómo dos policías (interpretados por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez) tienen que investigar unas desapariciones presuntamente cometidas por un asesino múltiple.
Fue la película triunfadora de los Goya de 2015 con 17 nominaciones, de las que se llevó 10 premios. ¿Qué mejor opción para ver en un sábado lluvioso?
BMW X5 – El desconocido (2015)
En otras películas, el coche es simplemente parte del atrezzo y solo sirve para que quede bien en pantalla. Sin embargo, en El Desconocido, el BMW X5 se convierte en el coprotagonista junto a Luis Tosar.
Todo empieza cuando Carlos (Luis Tosar) recibe una llamada anónima que le dice que o paga una gran cantidad de dinero o él, sus hijos y su coche volarán por los aires porque tiene una bomba debajo del asiento.
Si estás buscando una película que te mantenga en tensión durante hora y media, esta es tu mejor opción de todas las que te hemos dado. Con permiso de Sor Citroën.
Renault 4 (R4) – 4 Latas (2019)
En 2019 se estrenó esta coproducción hispano-francesa en la que Tocho y Jean Pierre, preocupados por la salud de su amigo Joseba, tienen que ir desde Francia hasta Mali.
¿Cómo lo hacen? ¿En avión? Eso sería demasiado fácil y le quitaría emoción a la que puede ser su última aventura, así que cogen el R4 que aún conserva Ely (hija de Joseba) y ponen rumbo a Mali atravesando el Sáhara como solían hacer cuando se dedicaban a la compraventa de vehículos en África.
El Renault 4 latas es uno de los más presentes en la cultura automovilística y que ha protagonizado incluso ciertas hazañas en el Dakar. Por tanto, no es de extrañar que la película se convierta en todo un homenaje del R4.
Y hasta aquí nuestro repaso por los coches más reconocibles del cine español ¿crees que nos ha faltado alguno? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!