No es algo que pase demasiado a menudo pero seguro que te has preguntado ¿y si se de repente tengo un pinchazo de una rueda en medio de la carretera? ¿qué hago? ¿va a ser muy grave? ¿cómo lo evito?
Si tienes un pinchazo de una rueda en carretera…
Lo primero es mantener la calma en la medida de lo posible. Ya deberías saber que los movimientos bruscos son lo peor para la conducción y más aún si es por un pinchazo.
Aunque el cuerpo te pida frenar de repente, ¡no lo hagas!
Si escuchas o notas que la rueda ha reventado o que se está desinflando ve reduciendo la velocidad hasta que puedas parar en un sitio seguro. Mientras tanto, enciende las luces de emergencia para avisar al resto de conductores.
Si no lo has escuchado con antelación y te das cuenta demasiado tarde, trata siempre de evitar brusquedades para evitar que el accidente sea más grave.
En el caso de que hayas podido controlar el vehículo, intenta que la detención de éste sea lo más cerca posible del arcén y echa el freno de mano para evitar problemas mayores.
También debes acordarte de ponerte el chaleco reflectante y colocar los triángulos de señalización correctamente delante y detrás del coche.
Continuar con el viaje después de pinchar la rueda
Si has conseguido detener el vehículo y no ha habido más problema (aparente) que el pinchazo, será fácil seguir con tu viaje.
En el caso de que tengas una rueda de repuesto o un kit de reparación de neumáticos y sepas cómo utilizarlo, simplemente ponte a ello y sigue rumbo a tu destino. Pero en cuanto llegues, ve directamente a un taller a por una rueda nueva.
Pero si te saltaste la clase de cambiar ruedas en la autoescuela o no eres demasiado hábil como para hacerlo tú, llama a tu seguro o a una grúa. Eso sí, recuerda esperar dentro del vehículo.
Evita los pinchazos con un buen mantenimiento
Por supuesto, lo mejor es evitar tener un pinchazo. Sí, algunos pueden darse por elementos en la carretera, pero muchos otros son debido a reventones por un mal funcionamiento.
Cada cierto tiempo debes comprobar que los neumáticos tienen la presión correcta, que no tienen roturas ni grietas y que el dibujo SIEMPRE es SUPERIOR a 1,6mm.
Recuerda también que los neumáticos tienen que ser idénticos por cada eje, es decir que deben tener la misma marca, dibujo, modelo, medidas e índice de carga. Además de, evidentemente, ser neumáticos correctamente homologados.
Además, los fallos por defectos en neumáticos son unos de los más comunes en la ITV así que tenlo en cuenta para hacer esas revisiones de vez en cuando ¡y no te la juegues!