Cómo desinfectar tu coche

En los últimos días estamos viviendo tiempos complicados en los que nos estamos concienciando sobre la importancia de mantener limpios y desinfectados nuestros espacios de trabajo, nuestra casa… ¿y el coche?¿cómo se puede desinfectar?

Los coches son espacios cerrados donde puede aumentar el riesgo de contagio de enfermedades, así que te vamos a dar unos consejos super básicos para evitar que proliferen los gérmenes y las bacterias.

1. Utiliza una bayeta desechable y desinfectante (o agua y jabón en su defecto) para limpiar las partes que más se tocan.

Las zonas a las que debes poner más atención a la hora de limpiar son el volante, la palanca de cambios, la radio y los tiradores de las puertas.
Lo suyo sería utilizar también un gel desinfectante antes de entrar al vehículo, pero si no tienes, asegúrate de haberte lavado las manos o hacerlo en cuanto puedas.

2. Evita poner el climatizador.

El aire acondicionado y la calefacción son una gran fuente de bacterias y las expanden de una forma super fácil sin que nos demos cuenta (por no hablar de lo que pueden resecarnos la garganta y hacer que nos contagiemos por otro lado).

3. Haz una limpieza a fondo del interiror del vehículo.

Y con limpieza a fondo nos referimos a un buen aspirado (también entre los asientos), sacudir las alfombrillas, limpiar las lunas con limpiacristales o similiar, darle un buen repaso a los asientos y reposabrazos. Puedes hacerlo con el producto que uses habitualmente para lavar el coche o comprar uno con desinfectante si lo prefieres.

4. Intenta prevenir “infectar” el vehículo

Si toses o estornudas, lo suyo es utilizar el codo o un pañuelo desechable. De esta forma la saliva se quedará ahí y no tocarás con ella el volante, la puerta, el CD de Camela de la guantera… Aun así, no te confíes y si crees que tienes una enfermedad contagiosa, limpia bien todo después de haber utilizado el coche para no volver a contagiarte o contagiar al resto.

En general, aunque hayas limpiado, debes evitar tocarte boca nariz y ojos ya que son las puertas por las que los gérmenes entran a nuestro organismo sin que nos demos cuenta.

5. Limpia también el exterior y el maletero

Una limpieza profunda debería incluir también el exterior. Puede que alguien haya tocado tu vehículo (o tú mismo) y ahí se hayan quedado los gérmenes. Y aunque es más difícil que pervivan en el exterior, nunca está de más darle un buen repaso.

Los españoles pasamos una media de 51 minutos al día en el coche (algunos mucho más), por lo que mantenerlo limpio y libre de bacterias hará que goces de una mejor salud. Además contribuirás a un mejor mantenimiento de tu vehículo y seguramente tengas menos problemas en la ITV. Así que ¡cuídalo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *