Test maniobras

¿Se puede circular marcha atrás? ¿cuándo hay que coger los carriles de desaceleración? ¿y los cambios de sentido qué pasa con ellos? Ponte a prueba con este test de conducir con preguntas de examen sobre maniobras.

¡A ver cuántas aciertas!

1. ¿Es posible hacer un cambio de sentido en lugares donde está prohibido adelantar?

  • A. No, a no ser que esté autorizado expresamente.
  • B. Sí, pero solo entre la puesta y la salida del sol ya que es cuando peor visibilidad hay.
  • C. Sí, pero solo si la circulación en sentido contrario lo permite.
A. No, a no ser que esté autorizado expresamente

2. Todos los conductores están obligados a:

  • A. Mirar siempre hacia delante.
  • B. Observar constantemente todo lo que ocurre en la vía.
  • C. Observar a los conductores que se aproximan por detrás.
B. Observar constantemente todo lo que ocurre en la vía

3. Al entrar en una autopista ¿a qué velocidad debes hacerlo?

  • A. A una velocidad baja para poder entrar con seguridad y garantizando la capacidad de reacción.
  • B. A la máxima velocidad que esté permitida en esa autopista.
  • C. A una velocidad adecuada al momento y a la circulación para poder incorporarse con seguridad.
C. A una velocidad adecuada al momento y a la circulación para poder incorporarse con seguridad

4. ¿A qué se le considera detención?

  • A. Al estacionamiento del vehículo sin llegar a bajarse.
  • B. A inmovilizar el vehículo por necesidad de la circulación.
  • C. A una parada independientemente de su causa.
B. A inmovilizar el vehículo por necesidad de la circulación

5. Si nuestro vehículo va a ser adelantado ¿qué obligación tenemos como conductores? 

  • A. Señalizar con el intermitente derecho que se puede realizar la maniobra de una forma segura.
  • B. Ceñirnos al borde derecho de la calzada para hacer más fácil la maniobra.
  • C. No hay ninguna obligación, en todo caso será del vehículo que va a adelantarnos.
B. Ceñirnos al borde derecho de la calzada para hacer más fácil la maniobra

6. ¿Qué debes hacer al ceder el paso a otro vehículo?

  • A. No obligar a que otros vehículos que tienen prioridad, tengan que modificar su velocidad o trayectoria.
  • B. Detenerse si vemos que se acerca otro vehículo.
  • C. Parar y ver si hay otros usuarios en la vía con prioridad.
A. No obligar a que otros vehículos que tienen prioridad, tengan que modificar su velocidad o trayectoria

7. ¿Qué separación lateral debe dejar una moto al adelantar un camión fuera de poblado?

  • A. Al menos 2,5 metros para evitar perder estabilidad.
  • B. La separación que considere dependiendo la velocidad y las circunstancias del tráfico.
  • C. Al menos 1.50 metros para poder hacerlo de forma segura.
C. Al menos 1.50 metros para poder hacerlo de forma segura

8. ¿Puedo circular con la luz de largo alcance encendida en poblado?

  • A. No.
  • B. Sí.
  • C. Sí, cuando no se deslumbre o la vía esté insuficientemente iluminada.
A. No.

9. ¿Qué nos está indicando las luces rojas encendidas del vehículo de delante?

  • A. Que vamos por una travesía.
  • B. Que hay niebla densa.
  • C. Que está frenando.
C. Que está frenando

10. ¿Se puede adelantar en los pasos de peatones?

  • A. Sí, siempre.
  • B. Sí, pero solo en vías urbanas.
  • C. Sí, pero solo si se hace a una velocidad tan reducida que permitiría detenerse en caso de que haya posibilidad de atropello.
C. Sí, pero solo si se hace a una velocidad tan reducida que permitiría detenerse en caso de que haya posibilidad de atropello.

11. Cuando un vehículo se acerca mucho por detrás, ¿qué debes hacer?

  • A. Aumentar la separación con el vehículo de delante.
  • B. Disminuir la separación con el vehículo de delante.
  • C. Seguir circulando como estábamos haciendo.
A. Aumentar la separación con el vehículo de delante

12. Cuando estamos en un tramo de gran pendiente con un estrechamiento ¿qué vehículo pasará primero cuando no esté señalizada la prioridad?

  • A. El que circula en sentido descendente.
  • B. El que circula en sentido ascendente.
  • C. El que tenga que hacer la maniobra más complicada.
B. El que circula en sentido ascendente.

13. Por norma general, ¿dónde debería colocarse un ciclomotor si va a girar a la izquierda en una vía interurbana?

  • A. En el eje de la calzada cuando la vía sea de doble sentido.
  • B. En la parte dentral del carril por el que vaya circulando.
  • C. Si no hay un carril específico para hacer el giro, tendrá que situarse en la derecha, por fuera de la calzada.
C. Si no hay un carril específico para hacer el giro, tendrá que situarse en la derecha, por fuera de la calzada.

14. ¿En qué momento de la maniobra debemos iniciar las advertencias a los otros vehículos?

  • A. En el momento de iniciar la maniobra.
  • B. Con tiempo suficiente antes de iniciar la maniobra.
  • C. Una vez iniciada la maniobra.
B. Con tiempo suficiente antes de iniciar la maniobra.

15. Si vamos por una vía de doble sentido y un vehículo va a girar a la izquierda ¿debe facilitar el adelantamiento por la derecha a los demás vehículos?

  • A. Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de la calzada incluso si ello supone invadir el carril contrario.
  • B. Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de su carril, sin llegar a obstaculizar el carril contrario.
  • C. No se puede, ya que los adelantamientos siempre deben hacerse por la izquierda.
B. Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de su carril, sin llegar a obstaculizar el carril contrario.

16. Cuando tenemos que abandonar una autopista ¿cuándo hay que incorporarse al carril de deceleración?

  • A. No es relevante, cuando quieras y sin bajar la velocidad.
  • B. Cuando termine el carril para entorpecer lo menos posible
  • C. Lo antes posible
C. Lo antes posible

17. ¿Qué tienes que hacer cuando vayas al salir del garaje?

  • A. Reducir la velocidad y tener precaución por si hay peatones cruzando ya que tienen prioridad
  • B. Detenerse siempre a la salida independientemente de si vienen otros vehículos o no
  • C. Aumentar la velocidad para salir lo antes posible y no entorpecer
A. Reducir la velocidad y tener precaución por si hay peatones cruzando ya que tienen prioridad

18 ¿Está prohibido circular marcha atrás?

  • A. Sí, pero solo si hay otros usuarios cerca.
  • B. Sí, salvo que no se pueda ir hacia delante, cambiar de dirección o de sentido.
  • C. No, solo en autopistas y autovías.
B. Sí, salvo que no se pueda ir hacia delante, cambiar de dirección o de sentido

19. ¿Cuál de estos comportamientos pueden poner en riesgo a los peatones?

  • A. Acercarse demasiado a un autobús.
  • B. No hacer señales para que crucen.
  • C. Aparcar encima de la acera.
C. Aparcar encima de la acera

20. ¿Se puede hacer un cambio de sentido en autopistas y autovías o está prohibido?

  • A. Está prohibido excepto en los lugares habilitados para ello.
  • B. No está prohibido, pero tienes que tener cuidado al hacerlo.
  • C. No se pueden hacer nunca
A. Está prohibido excepto en los lugares habilitados para ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *