A estas alturas ya sabemos que el coche privado sí puede cogerse en las excepciones indicadas, pero ¿qué pasa con la moto? ¿también se puede utilizar? ¿se pueden llevar pasajeros?
Utilizar la moto durante el Estado de Alarma
Las excepciones para el uso de la moto son las mismas que para conducir un coche durante los días que esté activo el estado de alarma.
Si es tu transporte habitual puedes conducir tu moto sin problema dentro de los supuestos permitidos:
- Compra de alimentos y bienes de primera necesidad.
- Ir a la farmacia.
- Asistencia a centros de salud u hospital.
- Desplazamientos al trabajo (y se recomienda llevar justificante).
- Cuidado de mayores, dependientes, personas con discapacidad y vulnerables.
- Ir a repostar a la gasolinera.
- Cualquier otra causa de fuerza mayor debidamente justificada.
¿Puedo llevar a alguien en la moto?
La normativa oficial recomienda hacer las actividades permitidas de forma individual, hay excepciones.
A diferencia de los coches, es imposible mantener una distancia de 2 metros entre pasajeros de una moto por razones obvias. Aun así, se permite que pasajero y conductor viajen en moto durante el estado de alarma cuando:
Por supuesto, es posible que tengas que justificar que el viaje se hace por una de las excepciones y todos los ocupantes deben llevar casco y seguir la normativa.
¿Cuáles son las multas si cojo la moto durante el Estado de Alarma sin justificación?
Para evitar que los conductores se salten el confinamiento intencionadamente, los agentes del orden pueden sancionar a aquellos que incumplan la normativa.
En el caso de los conductores de motos, los escenarios que más pueden repetirse para que te pongan una multa podrían ser:
- Negativa a identificarse, aportación de datos falsos o imprecisos y resistencia a la autoridad: No vale ir de listillo y aportar justificantes falsos o enseñar la documentación de otro. Si te pillan, la multa puede ir de 601 euros hasta 30.000 euros.
- Conducta negligente contra la salud pública. Si el agente considera que tu salida en moto puede suponer un problema contra la salud pública de acuerdo a la Ley de 2011 contra la salud pública, el importe de la multa sería entre 3.000 y 60.000 euros.
- Comportamiento contra el incumplimiento de las órdenes públicas: Teniendo en cuenta la Ley de 2017 del Sistema Nacional de Protección Civil si el agente que te haga el control entiende que la estás incumpliendo la multa sería de entre 1.500 a 30.000 euros.
- Desacato a la autoridad: Las incidencias por desacato a las autoridades están establecidas en el Código Penal, artículo 556. Es la sanción más grave y está penada con cárcel desde los tres meses hasta el año.
Para evitar disgustos, lo mejor será que no te la juegues y te quedes en casa todo el tiempo que sea posible.