Cómo arrancar tu vehículo tras haber estado parado durante el Estado de Alarma

Aunque aún está lejos el fin del confinamiento, puede ser buen momento para irnos preparando… y preparar también nuestro vehiculo.

Si has tenido el coche parado, suponemos que has seguido los consejos para que no se te estropee durante este tiempo así que volver a utilizarlo no será demasiado dramático.

De todas formas, a la hora de arrancarlo de nuevo, te recomendamos seguir estos consejos para prevenir averías mayores.

  • Verifica el nivel de los líquidos: estaría bien comprobar que no existan fugas de aceite, líquido de frenos y refrigerante. Busca los niveles que debería tener tu vehículo y compruébalo antes de ponerlo en marcha si ha estado parado mucho tiempo.
  •  
  • Revisa el combustible: si pasase mucho, mucho, mucho tiempo el combustible podría caducarse. Pero no parece que vaya a ser así de momento. Lo que sí te recomendamos es echar un vistazo para ver si existen fugas.
  •  
  • Comprueba el estado de las correas: las correas son una de las partes que más sufren al estar parado el coche. Mira bien que no presenten grietas, ni estén “despeluchadas” o con holguras.
  •  
  • Al arrancar, hazlo de forma progresiva: Si al intentar arrancar ves que no lo hace de forma inmediata, no lo fuerces: hazlo poco a poco. La puesta en marcha después de unos días parado puede ser complicado y no deberías obligar al motor durante más de cinco segundos por cada intento. Si no arranca, para y vuelve a intentarlo dentro de unos minutos, pero no lo fuerces porque podría ser peor.
  •  
  • Mantén el coche al ralentí: cuando consigas arrancarlo deja un rato el vehículo al ralentí. Mantenlo así entre 5/10 minutos (incluso más) para que la mecánica se caliente y se engrase de nuevo antes de volver a rodar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *