Las estaciones de ITV llevan un mes cerradas y con los plazos de caducidad en suspensión tras la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno en conscuencia del COVID-19.
Desde AECA-ITV, asociación que integra a entidades públicas y privadas que prestan servicio de ITV, han presentado un Plan de Actuación para recuperar la normalidad sin que suponga:
- Un colapso del servicio para los usuarios que tengan que pasar la inspección:
“En consecuencia, es indudable que, en el momento del levantamiento del estado de alarma, se generaría una gran aglomeración de ciudadanos en las estaciones de ITV. Si además añadimos que la capacidad de inspecciones de las estaciones de ITV es de 1.800.000 de inspecciones al mes, esto supondría multiplicar entre 2,8 a 3 veces la capacidad de inspecciones, lo que resulta inviable”.
- Un foco de contagio debido a las aglomeraciones en las estaciones de ITV.
“Además la imposibilidad de adquirir equipos de protección para los trabajadores de las estaciones así como facilitar medidas de protección para los usuarios originaría una alta afluencia de los usuarios a los centros de ITV sin cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, provocando el aumento considerable de la probabilidad de incrementos de contagios, el colapso del servicio de ITV y el incumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos”.
Más de tres millones de vehículos tendrían que haber pasado la ITV durante el Estado de Alarma
Según las estimaciones de AECA-ITV desde el pasado 15 de marzo y suponiendo que el día 10 de mayo las ITV vuelvan a pasar inspecciones, habría 3.100.000 de vehículos con la ITV caducada en ese plazo… Una cantidad que puede elevarse hasta los 5 millones de inspecciones si contasemos todo el mes de mayo.
Teniendo en cuenta, además que los meses de mayo hasta julio son los más concurridos en las estaciones de ITV, parece indispensable un plan de actuación cuanto antes. Solamente de esta forma, las estaciones de ITV serían capaces de anticiparse para poder hacer frente también a los millones de vehículos cuya ITV está con los plazos en suspensión.
Las propuestas de AECA-ITV para la vuelta a la normalidad de la ITV
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA – ITV) se han trasladado las siguientes proposiciones a los Ministerios de Industria, Sanidad e Interior. En estos momentos, estos ministerios serían las autoridades competentes durante este estado excepcional, de ahí la idoneidad de hacerles llegar el Plan de Actuación para recuperar la normalidad en las estaciones de ITV
Propuestas que AECA-ITV plantea
- Prórroga calendarizada hasta el 30 de septiembre de 2020 para realizar la ITV de vehículos con fecha de vencimiento dentro del periodo del estado de alarma.
- Medidas formativas excepcionales para poder disponer del personal técnico necesario y realizar el gran número de inspecciones que serán requeridas.
- Modificación de algunos de los puntos del alcance de las inspecciones técnicas a realizar en el interior de los vehículos con el fin de evitar contacto entre personas.
- Ampliación de los horarios de atención al público para priorizar una ágil, correcta y segura atención al usuario.
Todas estas medidas están pensadas si se abriese la ITV de nuevo el 10 de mayo. En caso de una nueva moratoria, evidentemente también habría que ampliar la fecha de la prórroga para los vehículos con la ITV vencida.
De momento esto es solo una petición y no hay nada seguro más allá de que las ITV están cerradas y que los plazos están en suspensión (por lo que no te pueden multar si te caducó durante el Estado de Alarma). Esperamos que dentro de poco haya más información al respecto para ir organizando de nuevo las citas para poder pasar la ITV.
En cualquier caso, cabe destacar que la finalidad de estas medidas es proteger tanto a los trabajadores de las ITV como a los conductores. Y, por supuesto, a todos aquellos que comparten las vías públicas ya que las inspecciones de ITV son capaces de salvar vidas.