¿Te gustan los coches y te gustan los libros? Este año el día 23 lo vamos a celebrar un poco diferente, pero como muchos estamos teniendo más tiempo para leer, no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendarte unas cuantas lecturas.
Hemos elegido los siguientes libros (y algún cómic) que tienen que ver con el automovilismo, los coches, las motos… No sabemos si son los mejores o los más interesantes, pero desde luego a nosotros y nosotras nos gustaron mucho.
Ahí van nuestras propuestas.
En el camino (1957), Jack Kerouac
Empezamos la recopilación con una novela que es ya un referente de culto y un clásico de la literatura norteamericana (y en general). En este libro, Jack Kerouac nos narra los viajes de Dean Moriarty y Sal Paradise recorriendo el continente norteamericano con diferentes coches.
Está considerado uno de los primeros relatos del género “road trip” en un viaje en el que asistiremos a un retrato crudo de la América de los 50 con trabajos precarios, amores entre fronteras, adicciones, desolación y una búsqueda por la libertad atravesando el país.
Christine (1983), Buick 8: un coche perverso (2002) y Mr Mercedes (2014), Stephen King
Si eres amante de la ciencia ficción y el misterio, entre las novelas de Stephen King puedes encontrar varias con coches como protagonistas (¿o serían antagonistas?)
El más antiguo es Christine, en el que un Chyrsler Plymouth Fury del 58 que cobra vida propia y se obsesiona con su nuevo dueño. En ese mismo año, 1983, John Carpenter adaptó la novela al cine.
Casi 30 años después, Stephen King volvería a dar vida a otro coche con una personalidad demoniaca en Buick 8: un coche perverso, que iba cometiendo atrocidades ante todo el que se le aparecía.
Pero no fue el último protagonista de cuatro ruedas. En el año 2014 saldría a la luz Mr Mercedes. El argumento se “parece” a los anteriores: un Mercedes que aparece de la nada entre la niebla cometiendo asesinatos por donde pasa… aunque Stephen King siempre consigue sorprender.
Esta Historia (2007), Alessandro Baricco
La novela de Alessandro Baricco nos lleva a principios del siglo XX. En esta época conoceremos a Ultimo Parri, un niño cuyo padre vende todas sus vacas para iniciar un nuevo negocio: un taller de automóviles (cuando solo se utilizaban para competir en carreras).
Esto condicionará la vida y los sueños de Ultimo que nos contará su historia para conseguir su fantasía: diseñar la pista de carreras perfecta con la que intentar poner orden en el caos del mundo.
El libro, además, hace un recorrido por la historia italiana y la iremos descubriendo a medida que su protagonista se hace mayor.
360 Grados: una mujer, una moto y el mundo (2017), Alicia Sornosa
A medio camino entre la novela y la autobiografía, en este libro se nos presenta el desafío de Sofía (alter ego de Alicia Sornosa) para recorrer los cinco continentes en moto. Un viaje complicado, no solo por su magnitud física sino también por el esfuerzo de superación constante como compañero de viaje.
Al estar basada en la historia real de Alicia Sornosa, el relato es aún más interesante y nunca es tarde para descubrir los hitos de la primera mujer de habla hispana en recorrer el mundo encima de una moto.
Si te la acabas tan rápido como nosotras y te quedas con ganas de más, te animamos a seguirla en su blog donde va contando todas sus aventuras y consejos.
Y me llevó el viento: Sola alrededor del mundo (1973), Anne France Dautheville
Seguimos con otro libro de una mujer adelantada a su época, aunque esta vez en formato biográfico.
Lo cierto es que la vida de Anne France Dautheville se merece mucho más que esta autobiografia. Es una mujer fascinante una de las primeras en competir en los rallys de motos (siendo la única mujer participante).
Pero como no podía competir o le ponían trabas, se dedicó a viajar con su moto por todo el mundo. Su pasión por recorrer todos los caminos posibles hizo que se convirtiera en la primera mujer en dar la vuelta al mundo. En el libro se cuentan esas y otras historias sobre esta mujer que es un referente para moteras de todo el mundo.
Travesía africana en Seat 600 (2017), Álvaro Campos
¿Te imaginas recorrer África en coche de Norte a Sur? ¿Te imaginas hacerlo en 1971 cuando no había ni GPS ni casi carreteras en aquella zona? ¿y te imaginas hacerlo en un Seat 600?
Pues eso es lo que hicieron Álvaro Campos y sus compañeros durante dos meses y nos lo cuenta en este libro ilustrado con imágenes de José Pablo García. Con él recorrerás la África más desconocida con algún que otro disgusto y contratiempo por el camino. La forma de contarlo te hace engancharte desde el primer momento y seguro que te quedas con ganas de saber más.
Si te gustan las novelas de viajes basadas en hechos reales, esta se convertirá en una de tus favoritas. Y si además tuviste un 600 ¡será un acierto!
Ángel Nieto, las curvas de la vida (2017), Tomás Díaz Valdés
No podía faltar entre las recomendaciones de libros de coches, éste de Tomás Díaz Valdés en el que hace un repaso de su amistad con el piloto más famoso de la historia del motociclismo español.
En él se recogen anécdotas, ilustraciones y testimonios que nos acercan un poco más a la vida de Ángel Nieto y recordar todos sus logros personales y profesionales.
Díaz-Valdés (tristemente fallecido por coronavirus) era el indicado para hacer una biografía tan cercana que incluso el mítico piloto había llegado a leer y a dar el visto bueno. Sin duda es una lectura casi obligatoria para los seguidores del motociclismo no solo en nuestro país, sino en cualquier parete del mundo.
Y si necesitas libros “de coches” para niños o jóvenes:
El coche de carreras (2003), Helme Heine
Esta novela infantil es parte de la serie de aventuras de “Los Tres Amigos” creada por Helme Heine. En ella, Paco Gallo, Juan Ratón y Lucas Gorrino encontrarán un tesoro que no se podían haber imaginado: un coche de aventuras.
Pero el coche no es normal, es un coche muy curioso que les hará pasar algunos sustos… pero también reforzará la amistad de Paco, Juan y Lucas.
Es un libro recomendado a partir de los 6 años muy fácil de leer y perfecto para que los más pequeños se inicien en la lectura
La familia de los coches (1988) MILIKI
El protagonista es un coche que nos va presentando a su familia: el papá camión, la mamá camioneta, el abuelo manivela… Todos viven felices en su garaje e incluso nace un nuevo hermanito.
La vida de la familia de los coches transcurre plácidamente hasta que nuestro protagonista sufre un accidente. De esta forma, Miliki va introduciendo a los niños un tema trascendental de forma tierna y didáctica.
El coche embrujado (2017), R.L. Stine
Dentro de la serie Pesadillas tenemos esta novela con un coche embrujado como protagonista (que gusta mucho en los relatos de misterio).
Mitchell Moinian nota que algo le llama la atención desde el otro lado del jardín y fija la mirada en el coche, que parece que le llama. Mitchell se acerca y sin darse cuenta ya está subido y en marcha hacia una de las aventuras más escalofriantes de su vida.
Aunque es un libro “de miedo” está pensado para niños a partir de 8/9 años, ¡incluso los mayores pueden leerlo y pasar un rato entretenido! Así que si les gustan los coches y no sabes cómo hacer que cojan interés por los libros esta puede ser una buena forma
Scratch (2002), Fernando Lalana
En esta novela juvenil (para lectores de unos 13-18 años) nos trasladamos a Zaragoza desde donde nos adentraremos en el mundo de los rallies.
Así conoceremos a Sofía, una chica de dieciocho años que, dentro de ese mundo de los rallies, conoce a Speedy. Tras un incidente en una de las carreras, los dos jóvenes se ven envueltos en una trama que adquiere nivel internacional.
Dentro del género juvenil, acaba siendo una novela policiaca super interesante para adolescentes interesados (y no) por el mundo del motor.
Y para acabar, ¡un par de comics sobre coches!
Michel Vaillant (1957-2007), Jean Gratón
Si te gustan los coches y te gusta el cómic europeo, seguro que habías escuchado hablar de esta serie porque es la más famosa de todos los tiempos.
El argumento de este cómic de tradición franco-belga nos traslada al mundo de la Fórmula 1 siguiendo las aventuras del piloto de carreras Michel Vaillant. La serie tuvo un gran éxito en todo el mundo y se llegaron a publicar 70 tomos entre 1957 y 2007.
Además, hubo una adaptación a la televisión norteamericana: Hot wheels, que contaba el día a día del equipo “Valiente” y también fue llevada al cine en Francia bajo la dirección de Louis Pascal Couvelaire que se llamó Michel Vaillant.
Las investigaciones de Margot (2009), Olivier Marin
En este cómic francés la protagonista es Margot: una becaria que trabaja en una de las revistas de automóvil más famosas. Allí ella intenta hacerse un hueco pero se encuentra con un mundo masculinizado a más no poder… lo que le lleva a convertirse en objeto de bromas por parte de sus compañeros.
En una de ellas tiene que investigar sobre un Citroen Traction 22 desparecido, pero lo que no sabe es que le llevará a una trama mucho más compleja de lo que se imaginaba.
Durante los 5 números de la colección de Margot, podemos ver infinidad de modelos de coches con un dibujo super chulo. Se nota que Olivier Marin es un gran aficionado al motor y aprovecha cualquier ocasión para dibujarlos al detalle.
Inicial D (1995), Shuichi Shigeno
Aunque hay muchos mangas de carreras/coches, Inicial D seguramente sea el más famoso de ellos (y el que hemos leído).
Básicamente va de Takumi Fujiwara, un chaval de 18 años que ayuda a su padre repartiendo comida y llevándola a un hotel que está en la cima de una montaña. Para que la comida llegue en su punto, desarrolla un gran talento en la carretera (que está llena de curvas, entre otras cosas) y se convierte en un gran piloto.
Un día se encuentra con un corredor de carreras callejeras y por circunstancias del destino se convierte él también en uno de ellos aunque, de primeras, no le gustan mucho los coches.
El autor, Shuichi Shigeno se nota que también es un apasionado del motor porque siempre dibuja cada uno de los coches de una forma super precisa. Y no solo eso, también tiene una parte bastante “didáctica” sobre lo que hay que hacer para conducir bajo la lluvia, por carreteras con baches, derrapar correctamente sin cargarte nada… En definitiva, se nota que con Inicial D disfrutó uniendo su trabajo con su afición.
Como véis, el mundo de la automoción no está reñido con los libros y somos muchos y muchas las que disfrutamos viviendo estas aventuras sobre ruedas sin movernos de casa ¡sobre todo ahora!
Y tú ¿tienes alguna recomendación? ¿Nos hemos saltado alguno?