¿Cuantas personas pueden ir en un vehículo en la desescalada?

Aunque algunos territorios han pasado a fase 1 y otros siguen en fase 0, en materia de movilidad se ha tendido a unificar la normativa según lo recogido en el texto del BOE en una disposición final primera que recoge la “modificación de la orden TMA/384/2020, de 3 de mayo”.

Para garantizar la movilización segura de los ciudadanos, se ha cambiado la normativa respecto a la ocupación de los coches y vehículos privados y, hasta nuevo aviso, afectará a toda España independientemente de la fase en la que se encuentre.

Todas las personas que convivan pueden ir juntas en el coche

Siempre que haya plazas suficientes, evidentemente.

Es la novedad que presenta la modificación ya que antes solo estaba permitido que viajasen 2 personas por fila. A partir de ahora podrán ir todas las personas convivientes en el mismo vehículo según lo indicado en su artículo 2:

2. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio. En este supuesto, no será necesario el uso de mascarilla* (aunque sí recomendable)

Solamente 2 personas por fila si no conviven

Cuando en un coche vayan personas que no vivan en el mismo domicilio solo pueden viajar dos por cada fila de asientos. Además será imprescindible el uso de mascarillas según lo indicado en el punto 3:

3.En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

Ya pueden ir dos personas en moto

En cuanto a las motos, se relajan las restricciones y ya pueden viajar dos personas siempre que:

  • Usen casco integral con visera (aunque casco tienen que llevar igualmente ambas personas)
  • Usen mascarilla (además del casco no integral)
  • Vivan en la misma dirección.

Esto es lo que se indica al respecto en la orden indicada anteriormente:

1. En las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero), pueden viajar dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio. El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. A estos efectos, serán admitidos los guantes de protección de motoristas”.

En los vehículos con 1 fila de asiento solamente dos personas y con mascarilla

En cuanto a aquellos vehículos como furgones y camiones en los que solamente existe una fila de asientos, no hay modificación respecto a la normativa anterior.

Únicamente pueden viajar dos personas con mascarilla y tratando de mantener la mayor distancia posible. Así queda reflejado en el nuevo escrito:

“5. En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas y guarden la máxima distancia posible. En caso contrario, únicamente podrá viajar el conductor”

De momento parece que esta normativa se mantendrá durante toda la desescalada y durante el resto del estado de alarma, aunque no descartamos que pueda variar en función de las necesidades de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *