Cómo son las inspecciones en la ITV en la desescalada

Las revisiones de la ITV se han visto modificadas debido a la situación producida por el Coronavirus. No solo se han ampliado los plazos para pasar la ITV, sino que las inspecciones han sufrido algunos cambios para garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras de las estaciones.

Los elementos del interior del vehículo que se revisan en la ITV se examinarán desde fuera con ayuda de los conductores

Para minimizar el riesgo de contagio del personal de la ITV por el coronavirus, las inspecciones se harán desde fuera del vehículo con ayuda de las personas que vayan a pasarla.

¿Cuáles son estas “nuevas” tareas de los conductores?

  • Comprobar el estado de los testigos del cuadro de mando
  • Comprobar que el encendido y el apagado del motor funciona correctamente
  • Comprobar que los pedales de freno y acelerador realizan su función
  • Comprobar que no hay aristas ni partes que se puedan desprender en el interior del vehículo.
  • Comprobar que el montaje y desmontaje de sillas o elementos de seguridad son correctos
  • Anotar las marcas de homologación de algún elemento.

El inspector o inspectora responsables, irán diciendo los pasos a seguir para que sea más fluído. Lo que sí recomiendan es bajar todas las ventanillas del vehículo para poder verlo mejor desde fuera, abrochar los cinturones y llevar puertas y portones desbloqueados para mayor facilidad.

¡Ojo! Todo esto no quiere decir que la inspección vaya a ser más fácil o menos minuiciosa, sino que el proceso será algo diferente.

Otros cambios en la inspección de elementos en la ITV

De forma temporal y con carácter excepcional, hay otros elementos que se examinarán un poco diferente (aunque el conductor o conductora ya no tendrá un papel activo).

Los cambios han sido incluídos en un nuevo manual de la ITV y serán comunes para todas las estaciones a nivel nacional. Algunos de los cambios más destacados serán:

  • El número de bastidor se comprobará en la placa de fabricante o a través del parabrisas (solamente cuando no sea la primera inspección del vehículo).
  • Aquellos vehículos con un sistema de frenado que lleva un circuito neumático con bomba de vacío se realizará la comprobación con manómetro o frenómetro en el caso de que el indicador “normal” no sea visible desde fuera.
  • En el caso de la medición de los gases, como se hace a través de la prueba OBD es posible que no pueda realizarse. El inspector o inspectora tratará de medirla de forma física o conectando la toma del OBD al puerto. Si no se puede hacer, se librarán de esta prueba ya que no hay forma posible de hacerla garantizando la seguridad.

Otras medidas en las estaciones de ITV frente al coronavirus

Para evitar contagios en las diferentes estaciones, se llevarán a cabo ciertos protocolos que garanticen las medidas sanitarias.

La más importante es la obligatoriedad de solicitar cita previa antes de ir a la ITV. No se puede pedir allí, es obligatorio hacerlo previamente por teléfono o a través de la web como en tumejoritv.com.

Hasta nuevo avisto será obligatorio reservar cita previa para poder pasar la ITV. Incluso las reinspecciones.

Además, también será obligatorio cumplir con las siguientes normas:

  • Uso de mascarilla
  • Una sola persona por vehículo
  • Limitación de aforo en las oficinas
  • Respetar la distancia de seguridad de 2 metros
  • Se recomienda el pago con tarjeta o el previo pago por internet
  • En la medida de lo posible, será el operario u operaria quien te llevará la documentación y no será necesario que te bajes del coche.
  • Posponer la cita en caso de tener sospecha de contagio o haber estado con una persona contagiada.

Siguiendo estas normas de seguridad y respetando los plazos, pasar la ITV no debería suponer un problema. Ante todo, ¡no te la juegues!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *